Como un avance sustancial para los derechos de los trabajadores puede definirse la nueva Justicia Laboral, que ya entró en vigencia de manera gardual en diversas regiones del país, iniciándose su implementación en la Región Metropolitana en el mes de agosto próximo. Esto llevó a la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas a invitar al ex subsecretario del Trabajo y actual Coordiador Nacional de la Defensa Laboral, Zarko Luksic, para que expusiera sobre este tema ante los futuros abogados.
La autoridad señaló que esta reforma tiene trascendencia para las relaciones laborales al interior de las empresas y que hace más eficaz la norma jurídica en beneficio de los trabajadores. Esto, gracias a cambios orgánicos como el aumento de tribunales especializados; el reforzamiento de jueces de letras; un mayor número de jueves y funcionarios; la creación de nuevos juzgados de cobranza y de la defensa laboral.
Entre los principios que considera la nueva Justicia Laboral están la inmediación, el impulso procesal de oficio, celeridad, buena fe de las partes, bilateralidad de la audiencia y gratuidad. ¿Con la reforma, el juez tiene que estar en todos los actos de un juicio. Antes éste lo dirigía el secretario o actuario, mientras que el juez, luego de recibir la información la sometía a su conocimiento. Hoy, sin embargo, debe estar desde que se presenta la demanda hasta que se firma la sentencia¿, destacó Luksic.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas, Patricio Zapata, señaló que establecer una nueva Justicia Laboral es una tarea ¿compleja y difícil¿, donde la calve para su buen funcionamiento está en dar a conocer sus contenidos. ¿Ésta es un área en que nuestra Facultad tiene que profundizar¿, concluyó.