En el marco de una visita a nuestro país para exponer sobre la crisis económica, el Premio Nobel de Economía 2005, Robert Aumann, aprovechó la instancia para reunirse de manera privada con un selecto grupo de expertos de diversas áreas, entre los que se encontraba el Vicerrector Académico de Universidad de Las Américas, Roberto Hojman.
En la oportunidad, el profesor Aumann se refirió a los diferentes ámbitos en los que la Teoría de Juegos -que le valió el alto galardón-, puede hacer aportes significativos. ¿Fue una conversación muy distendida y amena en la que participó un pequeño grupo de personalidades, a quienes el científico dio su visión en temas como la paz, el calentamiento global, el derecho y la biodiversidad, entre otros, a partir de la Teoría de Juegos¿, explicó la autoridad universitaria.
Aumann fue el primero en realizar un amplio análisis formal de los juegos con sucesos repetidos hasta el infinito, así como la aplicación de estos fenómenos a las relaciones entre grupos y personas. De esta manera, es útil para entender los requisitos para una cooperación eficiente y explica, entre otras cosas, por qué es más difícil la cooperación cuando hay muchos participantes o cuándo hay más probabilidad de que se rompa la interacción.
La profundización en estos asuntos ayuda a explicar algunos conflictos, como la guerra de precios o las guerras comerciales, así como el motivo por el que algunos grupos humanos son más eficientes en la gestión de sus recursos que otros.