Una interesante conferencia a cargo de Paulo Buss, Vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la OMS, marcó la inauguración del año académico de la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación de UDLA, ceremonia que fue encabezada por Decano de la Facultad, Hernán Sandoval y contó con la presencia del Vicerrector de la Sede Providencia y Santiago Centro. Juan Carlos Kong.
A través de la clase magistral ¿Determinantes sociales en la salud¿, el representante de la organización internacional relató la relación que existe entre las condiciones sociales de los individuos y algunas patologías específicas, basándose en estudios que establecen que las personas menos privilegiadas se enferman y mueren más que aquellas que pertenecen a grupos más favorecidos.
La salud es un producto biológico, pero también profundamente social, lo que se puede graficar con los datos entregados por la OMS en 2004 sobre la mortalidad infantil, ¿en Sierra Leona 316 personas de cada mil mueran antes de cumplir los 5 años, a diferencia de Islandia, donde mueren 3 de cada mil habitantes antes de los 5 años. Cifras que muestran que las inequidades de renta influencian en la salud, por la escasez de recursos de los individuos más pobres y por su bajo acceso a las políticas públicas, bienes y servicios esenciales, como educación, transporte, saneamiento, vivienda, servicios de salud, que son resultado de los procesos económicos y de decisiones políticas¿, enfatizó Buss.
El representa de la OMS explicó que las determinantes sociales de la salud se refieren tanto a los procesos mediante los cuales las condiciones sociales se traducen en consecuencias para la salud. Existen ciertas determinantes sociales objetos de políticas públicas que son susceptibles de modificación mediante intervenciones efectivas, para lo que es necesario el compromiso de los gobiernos.
La autoridad internacional agregó que hay ciertos argumentos que convergen en la idea que las estructuras y patrones sociales orientan las decisiones y oportunidades de ser saludables. ¿Por esto la pregunta clave para las políticas de salud es: ¿Hasta qué punto es la salud una responsabilidad social y no sólo una responsabilidad individual?¿, enfatizó Buss.
Cabe destacar que la ceremonia realizada en el auditorio de la sede Providencia, fue transmitida por video conferencia a todas las sedes de UDLA, Viña del Mar y Concepción, donde fue seguida por alumnos, académicos e interesados en el tema de la salud pública.
Abril 27 de 2011.