Con la presencia de Sergio Muñoz, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de UDLA, y de Marcela Arancibia, directora de Gestión y Extensión de la misma facultad, se llevó a cabo la charla ¿Arquitectura efímera en Bambú¿, otorgada por Maira Bisquett Chang, destacada diseñadora en arquitectura de interior y equipamiento, y magíster en arquitectura de la Universidad de Zhejiang, China.
Durante la charla, que se efectuó en el auditorio de la sede Providencia de UDLA, Maira Bisquett expuso ante alumnos de la Escuela de Arquitectura su experiencia con el Bambú en la arquitectura, destacando que las construcciones con este material resisten terremotos, y que en el mundo se ha demostrado que su uso es más económico y sustentable, siendo igual de duradero que maderas como el álamo.
¿En China, cuando se dieron cuenta de que el Bambú funcionaba correctamente, y luego de hacer numerosas pruebas, comenzaron a industrializarlo¿, explicó la experta, agregando también que la Unión Europea creó una ISO que avala al Bambú como la planta más sustentable del mundo.
¿En Chile tenemos el Colihue, planta muy similar al Bambú que cuenta con los mismos principios. Por lo mismo, es importante que los futuros arquitectos estudien nuevos materiales para la construcción que tengan un componente de sustentabilidad, ya que plantas como el Colihue y el Bambú ayudan a la reforestación¿, concluyó Bisquett.
Octubre 06 de 2010.