
El Ranking General de Calidad de la Docencia de Pregrado realizado por el diario El Mercurio y el Grupo de Estudios Avanzados Universitas, evidenció que Universidad de Las Américas es una de las instituciones académicas que más avanzó en su proyecto educativo con respecto al 2018. Esta medición busca establecer una comparación de las casas de estudio del país a partir de las diferentes dimensiones que en se puede medir su quehacer.
Luego de analizar datos entregados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), UDLA alcanzó un puntaje de 46,64, lo que la posiciona en el puesto 38, cinco lugares más arriba que el año pasado cuando logró el lugar 43.
De acuerdo a la información entregada, nuestra universidad obtuvo el siguiente puntaje en las cuatro dimensiones: 9,60% en calidad de los estudiantes (los indicadores utilizados fueron: promedio de puntaje PSU y promedio de notas de enseñanza media de la cohorte ingresada en 2018 ajustados según el rango de porcentaje de matrícula respectivo que se usó como factor de selectividad), 4,11% en calidad de los académicos (los indicadores usados fueron: porcentaje de académicos contratados por más de media jornada y porcentaje de académicos con grado de doctor), 22,12% en calidad de los procesos formativos (los indicadores consideradores fueron: alumnos por académicos contratados por más de media jornada; promedio de años de acreditación; porcentaje de retención al segundo año y brecha entre duración teórica y real de las carreras) y 10,81 en calidad de la gestión institucional (los indicadores consideradores fueron: años de acreditación institucional, ingresos operacionales por alumno y porcentaje de carreras acreditadas).
Este ranking no solo refleja el constante trabajo y la contribución educativa de Universidad de Las Américas en los últimos años por contribuir al desarrollo de las personas, ofreciendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, y al desarrollo del país, disponiendo de espacios de creación e investigación, para aportar a la discusión de los problemas de la sociedad, sino que también, demuestra nuestro compromiso por proveer una experiencia universitaria centrada en el estudiante, para formar a una heterogénea población estudiantil de jóvenes y adultos, en un espectro disciplinar diversificado, en un marco de innovación al servicio de la enseñanza aprendizaje y en una estrecha integración con la comunidad.