NOTICIAS

Home » UDLA recibió masiva Jornada Nacional de Hospitalización Domiciliaria

UDLA recibió masiva Jornada Nacional de Hospitalización Domiciliaria

Más de 250 profesionales del área de la salud pública del país llegaron hasta el Aula Magna UDLA Sede Santiago para ser parte de la “II Jornada Nacional de Hospitalización Domiciliaria”, la cual fue organizada por la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río y apoyada por la Escuela de Enfermería de UDLA.

A pesar de que la hospitalización domiciliaria nació como una forma de descongestionar los hospitales públicos, durante los últimos años esta área se ha transformado en una opción para cientos de pacientes que optan por realizar su tratamiento en sus hogares. En ese escenario, esta jornada tuvo como objetivo contribuir a la formación y desarrollo de todos los profesionales y técnicos de la salud que se desempeñan dentro del área a lo largo del país.

La encargada de abrir la actividad fue la Directora de la Escuela de Enfermería de UDLA, Mónica Valenzuela, quien manifestó que es “fundamental que nosotros seamos parte de estas instancias, porque promueven los mismos valores y principios que tenemos como universidad, los cuales están relacionados con la Vinculación con el Medio y mejoran el bienestar de las personas. El paciente al estar hospitalizado en su casa tiene una recuperación mucho más rápida y sin duda alguna su lado psicológico también se ve beneficiado, no siente ese menoscabo que significa estar en un hospital”.

La jornada permitió que los asistentes escucharan exposiciones que abarcaron las siguientes temáticas: matronas, pediatras y fonoaudiólogos en hospitalización domiciliaria, caracterización y definición del rol del kinesiólogo, catéter venoso central de inserción periférica, programa de apoyo domiciliario en prematuros y programa de reinserción familiar, entre otros.

Hay evidencias científicas que han demostrado que los pacientes tienen mejor recuperación en sus casas y con la gente que los quiere. Realizamos esta actividad en UDLA porque nos interesa que las universidades puedan ver la realidad chilena en esta área; hoy existe poca información sobre nuestro trabajo en pregrado, por lo que queremos que los estudiantes sepan quiénes somos, la labor que cumplimos y que a futuro puedan ser internos en hospitalización domiciliaria, hacer charlas y liderar talleres”, manifestó Francisco Freire, kinesiólogo y director de la jornada.

El médico de Hospitalización Domiciliaria del Hospital San José de Melipilla, Javier Coloma, llegó con su grupo de trabajo hasta el Campus Santiago Centro con el objetivo de conocer los nuevos lineamientos de hospitalización domiciliaria en Chile y el trabajo que están haciendo diferentes recintos de salud en esta temática.

“Es importante compartir con otros colegas en este tipo de instancias porque nos dan otra mirada. La hospitalización domiciliaria es una alternativa muy buena porque se trabaja de cerca con los pacientes y sus familiares, quienes son importantísimos en la recuperación. No solamente es liberar una cama en el hospital, sino también brindar una mejor atención a ese ser humano, que para nosotros no es un número más”, apuntó el profesional.

Si quieres conocer mayor detalles de las ponencias realizadas en la actividad, pincha aquí.