La publicación, «Panorama: Sistematización de antecedentes clínicos sobre VIH e ITS, 20 años de trabajo desde la sociedad civil», que fue presentada en la sede Santiago Centro de UDLA, analiza desde una mirada cualitativa y cuantitativa las principales características de la salud sexual de 7486 usuarios del consultorio de la RED OSS ¿ APROFA, ubicado en la comuna de Conchalí.
Para contextualizar la presentación, María Antonia Klarian, Directora de la Escuela de Enfermería de UDLA, señaló algunas cifras que dan cuenta de la realidad de las enfermedades de transmisión sexual. ¿En América Latina un 20% de las personas viviendo con VIH son hombres que tienen sexo con hombres (SHS) y según informa la OMS, cada año se diagnostican 250 millones de infecciones de transmisión sexual en el mundo, que equivalen a 500 casos por minuto¿, señaló la autoridad académica.
Por su parte, Alejandro Guajardo, Director Ejecutivo e Investigador de APROFA, señaló que el texto, que recabó antecedentes entre los años 1992 y 2009, es un aporte a la salud pública nacional, ya que entrega un análisis profundo para el conocimiento y prevención del SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS) en nuestro país.
En su análisis del documento, Nancy Fuentes, Directora de la Escuela de Trabajo Social de UDLA, aclaró que en Chile el 2008, existían 20.099 personas notificadas con el diagnóstico de VIH/SIDA. En el caso del VIH, la tasa llegó a 5.0 por 100.000 habitantes, mientras el SIDA alcanza al 4,1 por 100.000. La principal vía de infección sigue siendo sexual, alcanzando al 87,6%.
Durante el seminario estuvieron presentes, Juan Carlos Kong, Vicerrector de Sede Santiago Centro y Providencia y Jorge Lastra asesor de la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación de UDLA.
Lectura de foto: Alejandro Guajardo, Director de Ejecutivo e Investigador; Juan Carlos Kong, Vicerrector de Sede Santiago Centro y Providencia; Rocío Zamorano, Investigadora de RED OSS; Nancy Fuentes, Directora de la Escuela de Trabajo Social; y Jorge Lastra, asesor de la Facultad de Salud Psicología y Rehabilitación de UDLA.
Octubre 7 de 2010