
Cinco catedráticos de Universidad de Granma, Cuba, participaron como expositores de la Jornada de Intercambios de Experiencias de Innovación Educativa de Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar, evento que reunió a académicos, estudiantes, egresados, tesistas e investigadores para discutir y compartir procesos formativos extracurriculares liderados por ambas casas de estudio.
La actividad se inició con la ponencia de “Satisfacción usuaria en relación al Programa de Intervención Comunitaria, en grupos motores de Quilpué 2012 -2019”, a cargo de Fabiola Navarro, Coordinadora del Programa Intervención Comunitaria, y de Denisse González y Paola Ruiz, directoras de las carreras de Fonoaudiología y de Enfermería del Campus Los Castaños, respectivamente, quienes dieron a conocer a los académicos cubanos los resultados y el impacto que ha tenido esta iniciativa ejecutada por UDLA en la comunidad.
De la delegación cubana, el Dr. Liván Álvarez, Vicedecano de Formación de Universidad de Granma, expuso sobre “La formación axiológica en la Educación Superior Cubana”, compartiendo la labor de la institución de educación superior durante sus cuatro décadas de funcionamiento centrada en estrategias de enseñanza y aprendizajecentrada en valores, con un activo trabajo de extensión en expresiones de vanguardia como el arte y del deporte.
“La educación con valores, vinculada a la ciudadanía, ha sido mi tema de investigación. Para nosotros en Cuba el principal valor es el ser humano y de allí la importancia que damos a la formación humana, a garantizar una proyección del servicio para el otro. Eso no ha llevado desde la escuela primaria y las primeras edades a trabajar cualidades morales y la formación de valores, con énfasis en que ese es nuestro principal recurso”, comentó el Dr. Liván Álvarez, quien dijo que el intercambio de experiencias con UDLA favorece el gran desafío que actualmente tiene la Universidad de Granma de lograr la internacionalización de su quehacer, además de conocer otras iniciativas que permitan enriquecer y potenciar su labor.

La jornada también incluyó más de una quincena de talleres teórico-prácticos certificados por UDLA e impartidos por los académicos cubanos, a través de los cuales se abordaron temáticas tales como investigación, escritura académica, didáctica en educación superior, hábitos y cualidades morales en la etapa preescolar, atención integral de niños con necesidades educativas en trastornos de la voz y habla e inclusión educativa, entre otros.
“Este programa de intercambio tuvo como propósito fortalecer lazos de colaboración académica entre Universidad de Granma Cuba y UDLA. Ha sido una experiencia significativa y maravillosa desde el área de la pedagogía, de la realidad de la transformación social, sobre todo porque nuestros estudiantes pudieron ser parte de la jornada y conocer a estos profesores cubanos, que provienen de una cultura muy distinta a la nuestra, donde la formación axiológica es vital para la formación profesional”, expresó Yirda Romero, Directora de Carrera de Educación Diferencial de Sede Viña del Mar.
