Para culminar con las celebraciones del Bicentenario, las iglesias de la Región Metropolitana Santo Domingo, San Agustín, San Francisco y la Basílica de la Merced, se unirán en un espectacular concierto de campanas que busca recuperar parte del patrimonio sonoro de Santiago.
Según explicó el creador y productor del concierto, ingeniero acústico y académico de UDLA, Luis Emilio Barrie, ¿el espectáculo representa un acto poético para despertar las conciencias y hacer aparecer Santiago, en una experiencia que invita a tomarse el espacio público, buscar un itinerario sonoro y recorrer el casco antiguo de la ciudad para disfrutar los ecos, retumbes y repiques de cada campanario¿.
El concierto se realizará este martes 28 de septiembre, a las 23:00 horas, y contará con la participación de 20 músicos profesionales, que harán sonar los bronces de los emblemáticos edificios de Santiago, comenzando por el campanario de la iglesia San Francisco, el edificio más antiguo de la ciudad.
El concierto de campanas además, será el inicio de la bienvenida a las tres campanas que sobrevivieron al devastador incendio en la Iglesia de la Compañía de Jesús en 1863, que a las 12:00 horas del miércoles 29 serán devueltas a Chile por el gobierno británico, luego de permanecer más de siglo y medio en manos de la comunidad Oystermouth. Dicha ceremonia se celebrará en la Plaza de La Constitución y será encabezada por el Presidente de la República Sebastián Piñera.
Barrie, quien también produjo el concierto de campanas realizado en el Cerro Santa Lucía e interpretado por el afamado compositor valenciano Llorenc Barber, señaló que , 8 estudiantes de la Escuela de Ingeniería en Sonido de UDLA aportarán con su trabajo e infraestructura técnica para la puesta en escena del espectáculo, a fin de obtener un registro acústico del evento, el que podrá ser utilizado por investigadores y futuras generaciones, para interpretar el Bicentenario a través de los sonidos.
¿El acontecimiento social es una invitación a ensayar nuevas formas de escucha, reencontrarse con voces de recuerdos y memorias, de arquitecturas que construyeron el espacio urbano del siglo pasado y que en la ciudad que hoy habitamos pasan desapercibidas¿, agregó el especialista en paisaje sonoro.
– Iglesia San Francisco, Av. Bernardo O Higgins 834.
– Iglesia San Agustín, Estado esquina Agustinas.
– Iglesia Santo Domingo, Santo Domingo Nº 961, esquina 21 de Mayo.
– Basílica de La Merced, Merced 628.
Septiembre 27 de 2010.