Los talleres de ¿Introducción a la Salud Pública¿ dirigidos a funcionarios de la salud pública, tendrán una duración de 24 horas, en que se promoverá un cambio desde el sistema biomédico a uno biopsicosocial, donde prima un enfoque preventivo.
Rodrigo Acevedo, Director de Educación Continua y Capacitación de UDLA, señaló que la universidad ha asumido el desafío de generar una oferta de formación y perfeccionamiento de alta calidad y coherencia para cumplir con las necesidades de los diferentes sectores productivos del país, es así que ¿los talleres están enfocados en la promoción de la salud como un aporte a la construcción y logro de una vida sana y con calidad¿.
De acuerdo a lo señalado por Alejandra Morales, encargada del Centro Simulación de la sede Viña del Mar de UDLA, los principales objetivos de la capacitación son generar en los participantes un lenguaje que promueva un mirada biopsicosocial, que les permita comprender el proceso salud – enfermedad como un continuo en el ciclo vital del ser humano, potenciando la promoción, prevención y rehabilitación como herramientas de la Salud Pública.
A cargo de las jornadas de perfeccionamiento estarán los académicos de la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación de UDLA: Paula Santana, antropóloga y Magíster en Salud Pública; Esteban Arrue, enfermero especialista en salud ocupacional; y Alejandra Morales, enfermera y Magister en Salud Pública, encargada del Centro de Destrezas y Simulación en Salud, de la sede Viña del Mar.
24 de septiembre de 2010.