Con la participación del Rector José Pedro Undurraga, autoridades de Universidad de Las Américas y profesores, se llevó a cabo el Foro Académico de buenas prácticas llevadas a cabo por los docentes en los Gym Académicos.
En la instancia se abordaron temas de fondo en lo que respecta a las mejoras de las prácticas orientadas al aprendizaje a través de los Gym. ¿Estamos aquí para que nuestros estudiantes mejoren su aprendizaje y sean profesionales competentes¿, afirmó el Rector.
En un ambiente distendido, los participantes del foro escucharon atentos al Vicerrector Académico Roberto Hojman, quien se refirió al ¿Centro de Convergencia de Medios Educativos¿, un espacio equipado para detectar lo que está pasando en el área de la educación y soporte de iniciativas, en cuanto a actividades e innovaciones aisladas e incompletas que hayan quedado guardadas en Facultades y escuelas y que representan un tesoro escondido en la Institución.
Siguiendo con el evento se presentó Bernardo Pino, coordinador del Instituto de Inglés, quien se refirió a ¿La Relevancia del Laboratorio de Ejercitación en los cursos LCE: tensión entre la incorporación de tecnologías y la persistencia de la experiencia docente subjetiva¿. En su presentación, el académico destacó la importancia de los esfuerzos institucionales por incorporar tecnología orientada al apoyo de la actividad docente y, por otra parte, la persistente confianza en la experiencia subjetiva que una comunidad de profesores ha ido acumulando informalmente. Según expuso, ¿para resolver esas dos tensiones ninguna de las dos partes debe prevalecer en desmedro de la otra¿, señaló Pino.
Por último, fue el turno de Carolina Vizcarra, docente de la Escuela de Kinesiología, quien se refirió al «Laboratorio Virtual de Fisiología: Experiencias en el Gym Académico» y aprovechó de agradecer el apoyo de la institución, que ha sido fundamental en el éxito obtenido a través de sus clases y en la entrega de conocimientos a sus alumnos. ¿En estos momentos tengo la certeza que esto ha sido una experiencia positiva y que para el futuro podemos esperar mejores cosas¿ aclaró Vizcarra.
Con una rueda de tres preguntas por sedes los docentes manifestaron sus apreciaciones, inquietudes y dudas respecto del nuevo recurso, las que fueron comentadas tanto por el resto de la comunidad académica, como por el Vicerrector Hojman, quien además invitó a los profesores a hacer uso de esta nueva herramienta y a conocer experiencias atractivas que puedan ser replicadas en otras sedes.
Para concluir, el Vicerrector Académico agradeció la participación de los presentes, quienes estuvieron conectados a través de video conferencia y streaming, y dejó extendida la invitación a la comunidad académica a participar de los siguientes foros que se realizarán los segundos miércoles de cada mes, con distintos temas para discutir en materia de enseñanza y aprendizaje.