Hoy las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y Chile no es la excepción. En ese contexto, Universidad de Las Américas, a través de su Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Salud, se constituyó en la primera institución de educación superior chilena certificada por American Heart Association (AHA), para el entrenamiento en resucitación cardiopulmonar (RCP).
El convenio celebrado en el Centro de Entrenamiento de Simulación en Salud de nuestra Universidad, contó con la participación del Rector José Pedro Undurraga, Francisco Gutiérrez, Senior Vice President for Medicine and Health Sciences Laureate Education y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Salud, Dr. Mario Muñoz, entre otras autoridades.
En la ocasión, el Rector destacó que este acuerdo obedece a la necesidad de que toda universidad se adapte a los tiempos, incorporando los conocimientos, tendencias y tecnologías que requieren sus funcionarios, docentes y estudiantes para ser profesionales relevantes y competentes, estando a la vanguardia en la sociedad.
Hoy damos un nuevo y gran paso en esta dirección al asociarnos con American Heart Association. Creemos en el entrenamiento como forma de crecer y desarrollarse en la vida profesional y personal, lo que permitirá a nuestros alumnos practicar y perfeccionarse, con un entrenamiento continuo y supervisado, y a nuestros docentes y colaboradores capacitarse frente a eventuales emergencias¿.
Por su parte, el Decano Mario Muñoz se mostró muy contento con el acuerdo realizado en el marco del programa ¿Universidad Cardioprotegida¿ de nuestra casa de estudios y señaló que ¿éste es un avance que mejorará de manera integrada y real las metas que el Ministerio de Salud se proponga. En ningún caso significa haberse olvidado de hacer prevención, sino que se suma a ella. Este es un gran sueño y así se construyen las realidades¿.
En tanto, Francisco Gutiérrez felicitó a la Universidad por el convenio que, a su juicio, viene a responder a la tendencia mundial del aumento por las preferencias hacia las carreras del área de la salud, donde Laureate cuenta con más de 50 mil estudiantes. ¿Esto va en línea con lo que la red está buscando para sus instituciones y que nos hace parte del futuro¿, indicó.
La reanimación cardiopulmonar bien aplicada en los primeros cinco minutos de producido el infarto, aumenta en un 20% promedio, las posibilidades de sobrevida. Es por esto que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado masificar los conocimientos y fomentar su entrenamiento por organismos certificados.