Con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de Universidad de Las Américas, Beatriz Palma, expertos de la Comisión Nacional de Medioambiente, CONAMA, y de la Dirección General de Aguas, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas se llevó a cabo el encuentro sobre gestión del recurso hídrico.
En la ocasión, la decana destacó la importancia de discutir acerca del manejo adecuado del agua, sobre todo en tiempos en que conceptos como ¿cambio climático¿ y ¿desarrollo sustentable¿ se han vuelto preponderantes.
Según explicó Beatriz Palma, ¿el agua es un recurso necesario para la supervivencia de nuestro planeta y, por supuesto, la nuestra, pues de ello dependen ciclos tan vitales como el crecimiento de las plantas, que conlleva a la generación de oxígeno, el equilibrio del dióxido de carbono y las lluvias. Por eso, este encuentro está estrechamente relacionado con la declaración de principios de sustentabilidad de nuestra Universidad¿.
Por su parte, Francisco Riestra, de la Dirección General de Aguas, señaló que favorecer el uso eficiente del agua es fundamental y que con ese objetivo, el organismo ha llevado a cabo una serie de iniciativas orientadas, entre otras cosas a fomentar la educación de los escolares con respecto al adecuado manejo de este recurso. ¿El mundo ha demostrado que sí podemos cambiar las cosas¿, aseveró.
En el mismo sentido, Germán Venegas de CONAMA RM agradeció el espacio otorgado por nuestra Casa de Estudios para dar a conocer y fomentar iniciativas ambientales ligadas a la comunidad. ¿El tema del agua va a cobrar cada día mayor importancia porque tiene sus grandes problemas y conflictos, pero también sus cosas cotidianas. Hay que abordar estas problemáticas con las autoridades y el mundo local para sentir que estamos construyendo un futuro conjunto¿, señaló.
Cabe recordar que en 2008 Universidad de Las Américas firmó una alianza con CONAMA RM para promover conductas ambientalmente responsables, acuerdo que se ha ido materializando en diversas actividades.