Ante la presencia de la Directora de la Escuela de Trabajo Social, Nancy Fuentes, y en el auditorio de la sede Santiago Centro, se llevó a cabo un debate sobre el aborto terapéutico, el cual buscó invitar a la comunidad a reflexionar sobre el tema en base a dos posturas, acercando así los argumentos de ambos expositores para los presentes.
La actividad se inició con un video introductorio del tema que elaboraron los alumnos de la Escuela de Periodismo, para luego dar paso a las visiones de la socióloga Claudia Dides, miembro de Miles (Movimiento por la interrupción legal del embarazo), y de Patricio Zapata, abogado constitucionalista y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UDLA.
Así Dides explicó que la organización aboga por una ley de interrupción del embarazo por razones terapéuticas, ya sea por la salud de la mujer, violación o inviabilidad fetal. Luego comentó que hace años existió una ley, pero que ésta fue derogada en 1988, y que en casi todo el hemisferio norte del planeta está permitido el aborto sin restricción hasta las doce semanas, cuestionando entonces por qué en Chile, al igual que en El Salvador y Nicaragua, se prohíbe bajo cualquier circunstancia.
Su exposición prosiguió con datos que argumentaron las razones de por qué debería haber una ley que permitiera el aborto terapéutico, apuntando a que al año ocurren 39.192 casos, los cuales son disfrazados bajo otro nombre.
Luego fue el turno de Patricio Zapata, quien valoró este tipo de encuentros debido a que es necesario debatir sobre el tema. Asimismo explicó que hay un tema de trasfondo que no es cuestionado, y que tiene relación con la falta de redes de protección social y de hospitales acordes para apoyar la maternidad, sobre todo cuando ésta es más complicada.
Por lo mismo explicó que se debe conciliar el derecho de la mujer a una vida digna y el derecho del niño o niña que está por nacer, porque ambos tienen los mismos derechos que cualquier ser humano. ¿Para mí el embrión es una persona que se está desarrollando y tiene los mismos derechos constitucionales que cualquiera¿, fundamentó.
Para finalizar explicó que en Chile no es necesario legislar cuando la vida de una mujer corre peligro a raíz de un embarazo, debido a que ya existe una solución legal lo que ha permitido que nunca se haya condenado a una mujer o doctor por practicar un aborto terapéutico.
Noviembre 21 de 2011.