
Un gesto importante hacia la inserción realizó la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Las Américas sede Viña del Mar, que el pasado 11 de octubre organizó el panel de expertos "Abordaje con Personas Privadas de Libertad", junto al Equipo Técnico de Gendarmería de Chile, en el Salón UDLA del Campus Los Castaños.
En la actividad, la trabajadora social Valeria Aliste, las psicólogas Pamela Escudero y Daniela Madariaga, y la terapeuta ocupacional Daniela Porras, debatieron acerca de las buenas prácticas realizadas en este contexto, especialmente en lo referente a la reinserción laboral de los internos, la maternidad y la lactancia en las mujeres privadas de libertad y el abordaje del consumo problemático en contexto privativo. Además, la actividad ofreció una desmitificación de la cultura criminológica y propuso nuevas líneas de intervención relacionadas con la integración a nivel social.
El panel fue una experiencia que los estudiantes de la carrera calificaron como una actividad gratificante. La presidenta del Centro de Estudiantes de Terapia Ocupacional, Jennifer Herrera, valoró la iniciativa manifestando que “el área psicosocial de nuestra carrera, específicamente gendarmería, no es aún conocido por la sociedad ni por los propios pares u otros profesionales”.
Además, la estudiante explicó que “durante la jornada, logramos concluir que Terapia Ocupacional tiene mucho que decir en lo que a reinserción respecta, entregándonos a través de aquella instancia, las herramientas para en un futuro empoderarnos como terapeutas ocupacionales”.
Por su parte, la expositora Daniela Madariaga, evaluó positivamente la participación de los estudiantes y docentes presentes en la cita, asegurando que esta difusión de la actividad con personas privadas de libertad, se orienta a una política de de visualización desarrollada por el Equipo Técnico en el último tiempo.
"Poco a poco nos hemos dado a conocer, logrando con éxito esta visualización fuera de las paredes del complejo, lo que a su vez se concretó anualmente en el plan de trabajo. La labor en Centros de Tratamiento es una fuente de conocimientos para nuevas generaciones de estudiantes, además de conocer el medio en el que estamos insertos como al ambiente carcelario, al que no muchos tienen la posibilidad de acceder. En lo personal, todas las instancias en que podamos ser un aporte al conocimiento y a la experiencia es sensacional”, indicó.
|
|
![]() |
![]() |


