Durante cinco días estudiantes de la Escuela de Arquitectura de UDLA, sede Viña del Mar, participaron junto a arquitectos del taller Workshop Series, que consistió en inducir a los participantes a utilizar las técnicas más avanzadas de diseño disponibles actualmente para la profesión.
Los alumnos del taller utilizaron los softwares Rhinoceros y Grasshopper, que les permitieron crear estrategias de diseño generativo de estas «pieles-responsivas¿, entendidas como un nuevo tipo de infraestructura capaz de adaptarse a diferentes configuraciones geométricas y topológicas con respecto a su entorno.
El taller fue desarrollado por la empresa de diseño e investigación Dum-Dum, que busca transmitir el diseño digital como una forma de investigación aplicada, dirigidas al diseño y al urbanismo paramétrico, con el fin de llevar la idea a distintas universidades de Latinoamérica.
Por ello en acuerdo con la Escuela de Arquitectura de UDLA, sede Viña del Mar, se introdujo la iniciativa como parte de su estructura de investigación-docencia, a cargo del docente Manuel Díaz.
El muelle Vergara de Viña del Mar fue el lugar escogido para efectuar el taller, donde mediante el programa Grasshopper se pudo capturar el comportamiento dinámico de agentes ambientales como la radiación solar, intensidad y dirección del viento, información que fue incorporada como datos de entrada que activaron y modificaron la estructura interna de los modelos paramétricos desarrollados por los asistentes.
Octubre 03 de 2011.