NOTICIAS

Home » Subsecretario de Economía, Tomás Flores, expuso en sede Santiago Centro de UDLA

Subsecretario de Economía, Tomás Flores, expuso en sede Santiago Centro de UDLA

Muy cómodo y relajado, como en sus tiempos de académico, se le vio al Subsecretario de Economía, Tomás Flores, quien llegó hasta el auditorio de la sede Santiago Centro de UDLA, invitado por la Facultad de Administración y Negocios, para dictar una conferencia sobre las oportunidades de nuestro país y las Pymes en el actual contexto económico mundial.

El Ingeniero Comercial y Master en Economía de la Universidad de California dio a conocer de manera detallada los proyectos de la subsecretaría para avanzar en el emprendimiento, al alero de la integración que ha promovido nuestro país para insertarse con éxito en la economía mundial. En este contexto, el ex Director de Estudios del Instituto Libertad y Desarrollo señaló la importancia de preocuparse en cuanto a cómo insertar a las empresas de menor tamaño en este escenario.

Flores se abocó a analizar la gran cantidad de trabas burocráticas y también económicas que hoy existen a la hora de crear una empresa. Esto se vio reflejado en que entre 1999 y 2006, la tasa promedio de creación de empresas por año alcanzó a 10 mil, mientras que la meta del gobierno es de 25 mil.

En términos generales, el proyecto busca facilitar la creación formal, apertura e iniciación de empresas, en particular de aquellas que no requieren trámites sanitarios. Esto, a través de la reducción del costo de constitución de empresas como persona jurídica, disminuyendo los costos de publicación en el Diario Oficial. A ello se suma la reducción de los tiempos de espera para el timbraje de documentos tributarios en el SII, al optar por facturación electrónica. Por último, el proyecto incorpora la reducción del tiempo de espera a nivel municipal.

El Subsecretario de Economía abordó además el tema del emprendimiento. Sobre éste señaló que su impulso es fundamental para que Chile avance en la creación y desarrollo de nuevos negocios y, en este sentido, reconoció que las universidades han sido un gran pilar al fomentar el emprendimiento al interior de sus aulas. ¿El factor más escaso es el espíritu emprendedor, lo que yo llamo `la mente brillante¿, ésa que se atreve¿, señaló.

Finalmente Flores llamó a los alumnos a no tener miedo de emprender y, mucho menos, de fracasar, pues esas experiencias son las que permiten aprender y no cometer los mismos errores. ¿En Estados Unidos, cuando una persona pide un crédito coloca todas las veces que ha iniciado un negocio y ha quebrado, porque eso le da valor. En Chile en cambio, se castiga muy duro a quienes fracasan en este ámbito¿, comentó, y agregó que ¿en el emprendimiento no es malo morir, lo que no debe ocurrir es que cuando el emprendimiento muera, muera también el emprendedor¿.

Julio 09 de 2010.