Con la presentación de la senadora DC Soldad Alvear, se lanzó el séptimo número de la revista Entheos de la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas, en el auditorio de la sede Santiago Centro.
El evento, encabezado por el decano Patricio Zapata, contó con la presencia del subsecretario de Justicia, Jorge Frei, y constituyó la ceremonia de clausura de las actividades llevadas a cabo por la facultad durante 2009. Al respecto, la autoridad académica destacó las diversas jornadas realizadas en torno a las principales reformas en materia judicial que se han puesto en marcha en el último tiempo, con miras a orientar a nuestros estudiantes de derecho en las destrezas y conocimientos disciplinarios que exige el nuevo marco judicial.
Luego del saludo inicial, la senadora Soledad Alvear realizó una presentación sobre la nueva justicia civil en Chile. ¿Quisiera agradecer la invitación que me ha hecho la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas, a través de su decano ¿amigo de más de una década- con ocasión del relanzamiento de la revista Entheos, dedicada ¿de manera muy contingente y acertada- al análisis del Proyecto de Código Procesal Civil recién ingresado a tramitación parlamentaria¿, señaló la legisladora.
En la misma línea, Alvear compartió algunas reflexiones sobre la nueva reforma, desde la óptica de las políticas públicas, la Economía del Derecho, la experiencia comparada y los alcances y desafíos del Proyecto. ¿El flujo fronterizo de datos, la diversidad comercial, mercantil y contractual, sumados al impacto creciente que tienen los tratados de libre comercio y la integración que Chile experimenta en la región son una poderosa razón para apoyar con entusiasmo el cambio de un procedimiento centenario y que ha quedado relegado en los esfuerzos reformistas de la justicia¿, indicó la senadora. Junto con ello, valoró instancias de este tipo que promueven una comunidad jurídica consolidada, madura y de prestigio. ¿Ese activo profesional se forma desde las aulas, en facultades como ésta, y se recrea en la investigación y publicación en revistas como la que hoy tributamos¿, concluyó.
Luego de la exposición de la autoridad legislativa, el subsecretario Jorge Frei se dirigió a las presentes para felicitar, en nombre del Ministerio de Justicia, la decisión de haber dedicado el presente número al análisis del Proyecto de Código Procesal Civil. ¿Esta reforma nos viene a entregar un nuevo, moderno y necesario procedimiento ante los jueces civiles, en el cual los principios formativos de la inmediación, transparencia, publicidad, concentración y buena fe se insertan de manera protagónica¿, señaló.