NOTICIAS

Home » Seminario analizará el aporte de las UES privadas a la educación superior

Seminario analizará el aporte de las UES privadas a la educación superior

En el marco de la reflexión respecto a los desafíos del siglo XXI relacionados con el desarrollo social y económico sustentable, la competitividad global, y el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos, se ha abierto el debate sobre el rol que debe jugar la educación superior, y específicamente las universidades privadas, en este escenario complejo y cambiante.

En dicho contexto, y como una manera de contribuir en la construcción de visiones compartidas sobre los problemas y desafíos más acuciantes, la Corporación de Universidades Privadas, CUP, convoca a la presentación de ponencias para la realización del Seminario ¿La educación superior para el siglo XXI: El aporte de las universidades privadas¿.

Objetivos del Seminario

– Explorar los aportes que han hecho las universidades privadas tanto para el desarrollo de la educación superior, como para el país.

– Congregar a las universidades y otros actores relevantes del sistema de educación superior en Chile, en un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos, experiencias y proyecciones.

– Elaborar una publicación que analice las contribuciones que han hecho las universidades privadas a la realidad nacional, y presente los desafíos que éstas han de enfrentar, rescatando todas las ponencias presentadas en el seminario, junto con los debates y las conclusiones que se extraigan de este encuentro.

Temas a ser abordados por las ponencias

Las ponencias deberán versar sobre los aportes que han hecho las universidades privadas en distintas áreas de interés para la educación en Chile, como por ejemplo: ampliación de la cobertura y gestión de oportunidades; diseño curricular, pedagogía y docentes; innovación e incorporación de TIC´s; infraestructura y recursos; diversidad e inclusión; internacionalización de las universidades chilenas; financiamiento e instrumentos de sostenimiento estudiantil; excelencia académica y aseguramiento de la calidad; las universidades frente al sistema de acreditación; universidades y construcción de identidad y cultura, etc.

Los temas señalados corresponden a tópicos de referencia, de ninguna manera son excluyentes de la presentación de otras materias para tratar en el Seminario, siempre que ellas que se enmarquen en la temática general antes planteada y asuman los objetivos del mismo.

Características de las ponencias y formas de postulación

Las ponencias deberán tener una extensión máxima de 15 páginas, letra Times New Roman tamaño 12, a espacio y medio, incluyendo bibliografía, tablas, gráficos y anexos, utilizando el formato de artículo de revista académica. Los interesados en participar en el Seminario deberán enviar su ponencia vía email a la dirección: [email protected] Esta dirección electrónica está protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla, incluyendo curriculum vitae.

Las consultas deben ser dirigidas al teléfono (56)(2)6406257, e-mail: [email protected]

El plazo máximo de presentación del texto de la ponencia es el lunes 24 de Mayo, hasta las 15.00 hrs.

22 de abril de 2010