Como parte del ciclo de charlas que está llevando a cabo la Escuela de Arquitectura de Universidad de Las Américas en la sede Viña del Mar, denominado ¿Atlas de técnicas contemporáneas¿, el ingeniero Patricio Winckler abordó la relación ciencia-arquitectura, a través de la exposición ¿Cambio climático¿.
Winkler es Ingeniero Civil, Master en Tecnología Ambiental de la Universidad de Wolverhampton y Master en Ingeniería de Puertos y Costas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas de España. A comienzos del 2000 obtuvo el premio ¿Building Brisges, Sanpshots across Europe¿, organizado por el Centro de Movilidad Internacional Finlandés, CIMO.
El destacado profesional hizo hincapié en las diversas problemáticas ambientales tanto a nivel global, como movimientos de la tierra, cambios de temperatura marina, efecto invernadero; y también a nivel local, donde se ven amenazados los flujos de agua, el borde costero y en general, la evolución de la costa chilena. En ese contexto, destacó la importancia de establecer una relación cabal de los distintos niveles de decisión para concretar un proyecto de arquitectura exitoso.
Winckler habló además de la relevancia de revisar los distintos proyectos costeros, y de las decisiones de ingeniería aplicadas a esos trabajos y su efecto a favor del ambiente que los acoge.
La conferencia contó con la presencia del Director de Gestión Académica, Gonzalo Vallejo, profesores y estudiantes de tercer y cuarto año de arquitectura.
La próxima charla se llevará a cabo este viernes 26 de junio, a partir de las 20:00 horas, con el arquitecto y realizador audiovisual José Luis Uribe, en el hall de la Escuela de Arquitectura de la sede viñamarina.