NOTICIAS

Home » Sede Maipú fue escenario del Primer Seminario de Educación Intercultural Bilingüe

Sede Maipú fue escenario del Primer Seminario de Educación Intercultural Bilingüe

Encabezada por la encargada de la oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Maipú, Carmen Melillán, y el Vicerrector de Sede Maipú, Ricardo Castro, se llevó a cabo el Primer Seminario de Educación Intercultural Bilingüe en la sede de Universidad de Las Américas.

El encuentro se inició con una rogativa mapuche, ceremonia de oración para atraer buenas energías, que en la práctica se realiza durante varios días, para tener un año de buena cosecha, clima, abundancia de alimentos y evitar las enfermedades. La rogativa culminó con la plantación de un canelo, árbol sagrado para esa cultura, en el jardín de la sede maipucina, donde participó el Vicerrector de Sede, Ricardo Castro.

Una vez finalizada la ceremonia, los asistentes ¿en su mayoría directores y profesores de establecimientos educacionales-, se dirigieron hasta el auditorio para escuchar a los diversos expositores que reflexionaron en torno a la generación de una política educacional basada en la interculturalidad. ¿Este encuentro se ha hecho para sensibilizar a la comuna sobre los temas relativos a los pueblos originarios. Maipú significa ¿Tierra Arada¿ en mapudungún y nosotros hemos hecho justamente eso, sembrar nuestro trabajo promoviendo la diversidad de culturas y estamos logrando frutos en ello¿, señaló Carmen Melillán.

En tanto, el Vicerrector Ricardo Castro se mostró muy contento de que la sede fuese elegida como escenario de este encuentro. ¿Como universidad sólo podemos sentirnos halagados por ser parte de esta actividad que está tan arraigada en nuestro fin: la universalidad. Por eso, acogemos día a día la diversidad como parte de nuestro rol y el que cumplimos, no sólo recibiendo a alumnos de distintas comunas y sectores, sino también provenientes de distintas culturas y países, pues es importante que podamos reconocer nuestras diferencias para construir sobre ellas¿, destacó la autoridad universitaria.

Según el censo 2002, en la Región Metropolitana se encuentra el 27,7% de la población indígena del país y alcanza el 3,2% del total de la población del Gran Santiago. Las comunas que concentran los mayores porcentajes de población indígena son Cerro Navia,  Peñalolén, La Pintana, El Bosque, La Florida, Maipú,  Peñalolén,  Pudahuel, Renca, Puente Alto, San Bernardo y Lo Prado.

En el evento participaron además representantes regionales y comunales del Ministerio de Educación y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.