NOTICIAS

Home » Rodrigo Espíndola, el regreso del goleador

Rodrigo Espíndola, el regreso del goleador

La ex figura de la selección de fútbol de Universidad de Las Américas y goleador indiscutido del deporte universitario, Rodrigo Espíndola (26), vuelve a las aulas luego de titularse como profesor de Educación Física. No conforme con ello, decidió también regresar a las canchas, donde el técnico Juan Carlos Letelier espera llegue a reforzar al cuadro americano.

¿Por qué decidiste ingresar nuevamente a la Universidad, ahora para estudiar Técnico en Administración de Empresas?
En lo personal, porque todavía no sé si derivar a la parte más administrativa del deporte o hacia el área de entrenamiento. Entonces, como la Universidad me dio la oportunidad de seguir estudiando con una beca, encontré que era una buena posibilidad y había que aprovecharla para poder abrir un poco más mi campo laboral.

¿Y ya estás de vuelta en las canchas?
Sí, ya tuve mi primer partido, aunque perdimos en penales y yo hice un gol.

¿Y cómo te han recibido tus compañeros?
Súper bien. La mayoría es gente que yo ya conozco porque el año pasado jugué hasta poco antes de defender mi tesis. Hay algunos que son nuevos, pero todos me han recibido muy bien.

¿Se echa mucho de menos el fútbol?
Sí, mucho. Yo estoy desde el 2003 jugando en la Universidad, entonces lo echaba mucho de menos: la competencia, el grupo, los entrenamientos, todo.

En todo este tiempo ¿cómo ha sido la relación con los entrenadores? (Claudio Borghi, Roberto Hernández y Juan Carlos Letelier)
Bien, los tres son muy parecidos y con un mismo esquema, muy amigos de los jugadores, tratan de ayudarte en todo lo que puedan, en definitiva, muy humanos.

¿Cómo son tus expectativas para la selección de fútbol este año, sobre todo como goleador histórico que eres?
Yo creo que va a andar muy bien. Llegó gente muy buena que ha jugado en primera división, ex seleccionados chilenos de divisiones juveniles¿se armó un buen equipo. Hemos tenido eso sí un proceso de transición o más bien, de adaptación que es totalmente normal, porque de la base 2008 se fueron seis, de esos van a volver dos o tres, entonces era esperable un bajón, pero el grupo está muy bueno, muy competitivo como Universidad.

Entonces, ¿la Universidad va a poder mantener su liderazgo?
Sí, más que nada por los jugadores y porque el grupo se está afiatando cada vez más. Vamos a dar qué hablar este año.

¿Confías en que siga desarrollándose el fútbol universitario tan rápido y fuerte como lo ha hecho en los últimos años?
Sí. Se ha notado un cambio desde el primer año que yo jugué en 2003. Hoy está en diarios, canales y sitios de Internet. Además, hay muchos entrenadores que van a ver jugadores a las ligas universitarias¿yo creo que va hacia arriba.
Eso también obedece a su buen nivel. Hay muchos jóvenes que quieren estudiar y eso indudablemente sube el nivel del fútbol universitario y con ello, la cobertura en los medios.