
El estallido social que ha surgido en los últimos meses en nuestro país nos ha puesto ante un momento histórico, donde los distintos sectores, territorios e instituciones se han abierto a la posibilidad de pensar y construir un nuevo Chile.
El Programa de Intervención Comunitaria (IC) de UDLA no ha estado ajeno a esa situación. El Programa, que surge el año 2012 como una iniciativa de innovación pedagógica, se orienta justamente a formar futuros profesionales en un marco de justicia social, equidad y cohesión social, temas que hoy se encuentran en el centro del debate.
El trabajo que viene realizando hace siete años en los distintos territorios con diversas organizaciones y líderes sociales se ha orientado en esa dirección promoviendo la participación social, el fortalecimiento del tejido asociativo y el trabajo en red.
En este contexto, el Programa y UDLA asumieron un rol activo vinculándose con las comunidades con el objetivo de fomentar sus procesos, fortalecerlos y dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo. Ese proceso incluyó un levantamiento de información de los equipos territoriales y de los docentes, equipos y áreas de la Universidad sobre oferta programática.
En base a esas respuestas, se desarrolló una agenda de trabajo en la contingencia, la cual comenzó a implementarse en los distintos barrios del Programa desde noviembre de 2019 y continúa con actividades programadas hasta fines de enero de 2020.
Dentro de las jornadas, donde han participado académicos, docentes, coordinadoras, facilitadores territoriales y estudiantes de UDLA, se han realizado actividades culturales de música y teatro, talleres de facilitación de cabildos y asambleas, talleres sobre feminismo y participación comunitaria, talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) y curación de heridas, charlas de análisis sobre el estallido social, talleres de trabajo sobre la constitución y la ley 20.500 sobre participación.
“Han sido meses intensos y de mucho aprendizaje. Y aunque queda mucho por hacer, creemos estar aportando a la situación que enfrenta nuestro país, poniendo en práctica el rol social de las instituciones de educación superior para construir un mejor futuro, más justo y equitativo para todas y todos”, apuntó al Directora Componente Territorial, Fernanda Palacios.
no images were found