Apasionado. Así se puede definir al docente de la Escuela de Arte Víctor Véliz, quien tuvo sus primeras aproximaciones a la música cuando tenía cuatro años, y observaba las orquestas que se emitían por la televisión. Luego su abuelo, quien comprendía y conocía el gusto por la música de su nieto, le regaló un curso de guitarra.
Esa fue la primera incursión que Víctor Véliz, docente desde el 2008 de las carreras de Interpretación en Canto y Creación e Interpretación Musical de la UDLA, tuvo con la música.
La trayectoria que forjó con los años como compositor y músico lo llevaron más tarde a países como Nueva Zelanda, México, y Suecia, entre otros, para componer y tocar.
El camino no estuvo exento de complicaciones o esfuerzos, pero como el mismo docente de las carreras de la Escuela de Arte lo dice, ¿uno tiene que dedicarse a la música, y comprender que siempre tiene que dar el 100%, porque si no te quedas en el camino¿.
Esa misma energía y pasión por la profesión llevó a Víctor Véliz, como parte de una segunda invitación a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a dictar charlas en dicha institución y en el Conservatorio de Trujillo.
¿Dicté dos conferencias a la comunidad en general y una más específica a los alumnos y profesores del Conservatorio de la ciudad de Trujillo¿, comentó.
Está última trató sobre Música Electrónica Chilena, específicamente sobre la primera obra del área en Chile, compuesta en 1957 por Juan Amenábar, y titulada «Los Peces«.
Agosto 25 de 2011.