Con la presencia de Su Alteza Real, la Princesa Maha Chakri Sirindhorn de Tailandia, y las más altas autoridades de UDLA, se inauguró la Primera Conferencia Latinoamericana de Vetiver, una planta fitoremediadora, capaz de revertir el daño medioambiental provocado en aguas y suelos por industrias productivas y extractivas.
En la ocasión, Su Alteza, quien es patrona mundial del Vetiver, se refirió a los diferentes usos y aplicaciones que se están dando a esta planta en el mundo, gracias a las diversas investigaciones que se han llevado a cabo y al descubrimiento de nuevas propiedades.
Por su parte, el Rector de UDLA, José Pedro Undurraga, destacó que iniciativas como ésta promueven el cuidado de los recursos y el medio ambiente. A su vez, hizo hincapié en la formación de capital humano con los conocimientos necesarios que ello implica y al nivel de los desafíos que se presentan, para responder a una sociedad que demanda un desarrollo sustentable.
El Vetiver es una especie de hierba con una serie de propiedades capaces de revertir los daños en ecosistemas. De origen indio, suele ser utilizada para la extracción de aceites aromáticos utilizados por la industria cosmética. Sin embargo, también se está usando para evitar la erosión de los suelos y como tratamiento de las tierras que contienen metales pesados, fósforo y nitrógenos producto de actividades como la minería, entre otros usos.
Su alta resistencia a condiciones climáticas extremas y su posibilidad de crecer y desarrollarse en áreas contaminadas, permiten su uso para el tratamiento de aguas servidas, controlar la erosión, filtrar sedimentos y recuperar cuencas. A estas ventajas se añade la posibilidad de usar sus hojas en la fabricación de artesanía, convirtiéndose en una fuente laboral importante para familias de sectores rurales en países con menor desarrollo.
El evento fue organizado por la Red Mundial de Vetiver, en conjunto con la Escuela de Agronomía de UDLA, en el auditorio de la sede Providencia.
Octubre 14 de 2010