En 2009, un grupo de escolares de cuarto año básico de un colegio de Rancagua fue escogido por la NASA para conversar con el astronauta José Hernández, a quien pudieron hacer una pregunta, que él, en vivo y en directo, respondió desde el espacio. Esto no hubiese sido posible sin los avances tecnológicos ni el uso de las redes sociales al interior de la escuela.
Lo anterior es un claro ejemplo del aporte significativo de las TICs como metodología de aprendizaje. En la actualidad, la aparición de los llamados ¿nativos digitales¿, es decir, generaciones que nacieron con el uso de Internet y el computador, han hecho de estas tecnologías algo tan común como caminar, hablar o comer.
En este contexto, recursos como la pizarra digital, webinars, chat o blogs, son una gran oportunidad para dar un nuevo enfoque a la educación. Por ello, la Escuela de Pedagogía en Educación Básica de UDLA está llevando a cabo un plan de formación docente, que tiene como propósito instalar y desarrollar conocimientos y habilidades asociadas a la integración de tecnologías al proceso de formación inicial de los futuros profesores del área.
Con ese fin, la escuela está realizando el perfeccionamiento de sus académicos, quienes son pieza fundamental del proceso formativo de las próximas generaciones de profesores. ¿Este proyecto demuestra el compromiso de UDLA con la calidad en la formación de los profesores. Pero para que haya buenos profesores, también debe haber buenos formadores, capaces de entender la importancia del uso de TICs y de traspasar esos conocimientos a los futuros docentes¿, explica Omar Molina, Director de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica.
Esta dimensión tecnológica es tan importante que incluso, en los lugares más apartados de nuestro país, los escolares tienen acceso a computadores con Internet. ¿Buscamos que los docentes innoven en las prácticas pedagógicas y se genere la apropiación de conocimientos y habilidades, a través de clases presenciales, talleres, charlas, actividades on line, etc., para que los futuros profesores aprendan a sacar provecho de esos recursos y hacer más efectivo el aprendizaje de sus alumnos¿, señala Omar Molina.
Como instituciones involucradas en este proceso están Intel, a través de su programa Educar, que se centra en aspectos metodológicos y la definición del rol docente al integrar las tecnologías. También está Fundación Chile, con su Aula Visual, que aborda aspectos funcionales e instrumentales de la incorporación del uso del video al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Agosto 16 de 2010