NOTICIAS

Home » Opinión: Reincidencia juvenil y contexto social

Opinión: Reincidencia juvenil y contexto social

Cada vez es más notorio que la violencia impera en los menores. Un informe de Paz Ciudadana reveló que del total de condenados por delitos, un 55% reincide antes de un año. Frente a esto, se pueden formular varias interpretaciones, pero el principal origen de este problema está en la familia.

Generalmente estos menores provienen de ambientes carentes de afectividad y apoyo emocional, de familias disfuncionales, donde el comportamiento antisocial está presente, y donde la violencia es una forma válida de resolver conflictos.

Su contexto social está marcado por la pobreza, desempleo, deserción escolar, drogadicción y exclusión social. Un ambiente propicio para la aparición de conductas delictivas, que se complementa con problemas de personalidad como baja autoestima y autocontrol, que queda al descubierto en la impulsividad con que actúan y el deseo de obtener gratificaciones materiales de manera inmediata.

Entonces la pregunta valida es si acaso estos jóvenes se pueden rehabilitar. Mientras se dé en los programas de reinserción social, -lo que implica contar con recursos humanos y económicos necesarios-, es posible. Pero este proceso debe contar también con un apoyo significativo para el menor. En ese sentido, debe buscarse dentro de su grupo familiar el soporte de algún cercano respetado, de alguien que pueda ser su modelo a seguir. El proceso de transformación no será fácil, pero este apoyo sacará lo mejor de él para reinsertalo con éxito en la sociedad.

Jonathan Martínez
Académico Escuela de Psicología
UDLA ¿ Viña del Mar

Octubre 5 de 2010