Quienes han dedicado gran parte de su vida al deporte más hermoso del mundo, conocen bien las falencias con las que se desarrolla el fútbol en Chile.
Ahora bien, la intención no es desmerecer el esfuerzo del Estado que apoyó con la construcción de estadios de nivel internacional, ni tampoco los aportes de otras instituciones que se esmeran para que este deporte se practique dignamente. Lo que intento decir es que eso no basta. Y entiéndase bien, no digo sólo que deben haber más actores involucrados, sino que quienes empujen el carro se pongan de acuerdo, marchando juntos hacia una misma dirección. De otra forma, los múltiples esfuerzos que se realizan se transforman en inertes intentos por mejorar una actividad que, principalmente, adolece de acuerdos.
El mayor desacuerdo se palpa al hablar de divisiones inferiores. Y es que siguen habiendo muchos errores con los jóvenes, quienes además son eclipsados con los logros de la selección adulta. Sin criticar el trabajo y disciplina que se ha instaurado en Pinto Durán, los profesores y técnicos del fútbol sabemos que aquello no es tan relevante como el desarrollo de las divisiones menores de Chile, ya que después de realizar un trabajo de excelencia con los chicos, los logros vienen de inmediato.
No viene al caso referirse específicamente a cada una de las determinaciones erróneas que involucran a las divisiones inferiores, porque este comentario no es de un opinólogo ni de alguien que encuentre todo mal. Es más, creo que con la actual dirigencia del fútbol chileno se lograron cosas importantes, tales como clasificar a un mundial, recaudar una importante suma de dinero para el fútbol chileno, afianzar las sociedades anónimas, y la importante decisión sobre los dineros televisivos, que terminó con la monopolización de los equipos denominados ¿grandes¿.
Quiero creer que este primer ciclo de Harold Mayne-Nicholls, presidente de la ANFP, fue una apuesta, la cual ganó ampliamente al contratar un cuerpo técnico que respondió profesionalmente a las expectativas. Por eso, ahora que están los recursos y se entendió finalmente que lo que pesa es un trabajo bien ejecutado, espero que se mire hacia atrás de las oficinas de la ANFP. Ahí donde nacen y crecen los futuros deportistas de nuestro país.
Osvaldo Alegría S.
Egresado de UDLA.
Ex integrante del cuerpo técnico del Club Deportivo O´Higgins.
Octubre 15 de 2010.