NOTICIAS

Home » Opinión: Accidentes de tránsito y aprendizaje

Opinión: Accidentes de tránsito y aprendizaje

La realidad de cada fin de semana largo nos muestra que, a pesar de los esfuerzos y las campañas, los resultados son similares y tenemos, nuevamente, muchas muertes que lamentar. Las campañas preventivas han apuntado de distintas maneras a un mismo propósito; el cambio de conducta en conductores, pero no se ha logrado o, al menos no se ha llegado, a los resultados esperados.

Las experiencias en países similares al nuestro en idiosincrasia y cultura, debieran hacernos reflexionar. Los llamados a lo emocional, estremecen, es cierto, pero muchas personas viven en una conciencia poco responsable, poco aterrizada, hedonista, donde el ¿eso no me ocurrirá a mí¿ predomina, y las conductas se mantienen. Son muchos los mitos que nos hacen vivir en este estado de cosas.

Estamos convencidos de que el ser mas ¿hombres¿, estar más alegres, ser mas desinhibido, pasa por estar ¿un poco¿ tomado, cultura que nos hace olvidar el peligro y nos hace creer que nos asegurará la felicidad.

Estas son creencias formadas en el alma nacional y con las que hay que trabajar fuertemente desde la infancia. Por eso se debe educar en un espacio de interacción previo a la conducción, como peatones y ciudadanos, donde todo lo que ocurre en la ciudad nos incumbe a todos. Debemos convencernos también de que tener una buena celebración no pasa por beber en exceso, lo que no es simple, y debe ser entendido no sólo como una visión de seguridad vial, sino también como una de cuidado personal. No es aprender a conducir bien, sino a vivir mejor. Conducir, tener licencia, ha de ser regulado con rigurosidad, y ser incorporado como una responsabilidad y no sólo como un derecho.

Leonel Nuñez.
Secretario académico de la Escuela de Psicología
UDLA

Septiembre 22 de 2010.