¿En nuestra sociedad siempre se van a necesitar más comunicadores, porque las personas están ávidas de información y el progreso es estar cerca de la información. Mejor aún si tienen la posibilidad de pasar por la universidad ¿oportunidad que yo no tuve- porque para progresar en la vida, creo que es importantísimo tener un buen nivel de educación¿. Con este mensaje dirigido a una audiencia mayoritariamente joven, quien es considerado el comunicador más importante en la historia de la televisión chilena, Mario Kreutzberger ¿don Francisco-, inauguró este mediodía el año académico de la Facultad de Comunicaciones de Universidad de Las Américas, UDLA.
El rostro emblemático de canal 13 fue el principal protagonista de una conversación basada los innumerables cambios que han acontecido en el mundo de las comunicaciones y los principales desafíos para los profesionales del área.
Entrevistado por el Decano de la Facultad de Comunicaciones de UDLA, el periodista Mauro Lombardi, Mario Kreutzberger, se refirió a las principales diferencias entre la televisión actual y la de hace 40 años. ¿Hoy existe una diferencia que es fundamental: yo pertenezco a una generación que se tuvo que adaptar; hay otra que nació en las tecnologías de la comunicación. Con todo lo que esto ha cambiado, debemos hablar de imagen, sonido y comunicación a distancia, en vez de televisión¿, señaló.
En una conversación que se extendió por más de una hora en el auditorio de la sede Santiago Centro y en la que estuvieron presentes las más altas autoridades del plantel ¿encabezadas por el Presidente de la Junta Directiva de Universidad de Las Américas, Herman Chadwick-, don Francisco repasó los aspectos más importantes de su trayectoria profesional y tocó ¿con la espontaneidad y agudeza que lo caracteriza- temas de la contingencia nacional.
Repasando sus comienzos en la televisión chilena, su inspiración para echar a andar la primera Teletón en 1978 y otros aspectos más personales como sus miedos, éxitos y fracasos a lo largo de estos 48 años frente a las cámaras, señaló que ¿lo más importante es la perseverancia: caerse 99 veces y levantarse 100 (¿) La suerte hay que buscarla, pero es fruto del trabajo, las oportunidades y la perseverancia¿, aseguró a los estudiantes.
04 de mayo de 2010