NOTICIAS

Home » Investigadores de la Facultad de Ingeniería y Negocios presentaron sus investigaciones en la 54° Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

Investigadores de la Facultad de Ingeniería y Negocios presentaron sus investigaciones en la 54° Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

Con la participación del Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Jaime Vatter y la exposición de Tania Gallardo, Directora de Escuela de Tecnologías de la Información y Gustavo Barrera, académico e investigador, se desarrolló la 54° Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), red internacional que reúne a entidades dedicadas a la enseñanza e investigación en el campo de la administración.

Modelo de medición y desarrollo de capacidades para la transformación digital en organizaciones y de competencias digitales en personas» se titula el trabajo de Tania Gallardo, diagnóstico que fue aplicado en más de 100 empresas chilenas y en 200 estudiantes de carreras de negocios.

El encuentro CLADEA nos permitió estrechar lazos con académicos y directivos de escuelas de negocios de México y Colombia, enriqueciendo la propuesta a través de la incorporación de elementos que favorecen la replicabilidad y transferencia del modelo a otros escenarios, al tiempo que se avanzó en explorar espacios de colaboración futura con ellos”, consignó Tania Gallardo sobre su participación en este encuentro.

Por su parte, el trabajo presentado por Gustavo Barrera, “Condiciones de personalidad incidentes en el consumo de lujo masivo en contextos sociales”, es un estudio que profundiza en las características individuales que manifiestan las personas al momento de escoger comprar y utilizar productos catalogados como “lujo”, tales como vestuario de marcas de prestigio, cuyos elevados precios dificultan el consumo de otros bienes percibidos como más “relevantes” y el ahorro personal.

Sobre la experiencia de participar en CLADEA, Barrera sostuvo que “la participación en este tipo de iniciativas, contribuye al desarrollo de próximos trabajos, pues permite identificar tendencias de investigación en Latinoamérica, que son realizadas por diferentes profesionales de distintos países. Es sin duda, una oportunidad para conocer sus trabajos y mejorar, además de ser un espacio de encuentro que nos permite retroalimentarnos mutuamente”.

En este contexto, CLADEA tiene como principales objetivos apoyar la gestión de los participantes, generar espacios de intercambio de conocimientos, impulsar las investigaciones y promover acuerdos de movilidad de sus miembros.

Se espera que el próximo año, el evento se realice en México, y que nuevamente cuente con la participación de académicos e investigadores de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad de Las Américas.