
UDLA estuvo presente en el lanzamiento de la Agenda Ciudadana COP25 de la Región de Valparaíso, evento que se llevó a cabo en el Jardín Botánico de Viña del Mar y que incluyó la II Feria Interactiva Regional de Medio Ambiente en la que participó la Facultad de Ingeniería y Negocios a través de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de Sede Viña del Mar.
En la oportunidad, la delegación de UDLA participó con un stand en la feria en el que presentaron de manera interactiva actividades, experimentos y propuestas relacionadas al cuidado del medio ambiente y la mitigación y adaptación al cambio climático, muestra que fue visitada por estudiantes de más de una docena de colegios de la región, además de autoridades de la zona, entre ellos, el intendente regional, Jorge Martínez; el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec; la Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, María Carolina Corti, y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.
“Fue una experiencia positiva. Se trabajó en la temática de educación ambiental con los alumnos de más de 12 colegios que visitaron la feria, les enseñamos sobre impacto ambiental y cómo nos afecta, llevamos equipos para la medición de ruidos, de radiación UV, el Ph del agua y los estudiantes pudieron ver el impacto que tiene en nosotros”, comentó Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de Sede Viña del Mar.
La académica agregó que “cada vez toma más fuerza el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente y estamos conscientes que es necesario mitigar, optimizar el uso de los recursos y usar la energía con responsabilidad y aprovechar la tecnología para poder generar energías limpias. Necesitamos seguir avanzando en esta línea y bajar estas acciones a nuestros hogares y empresas”.
El gerente general de COP25, Cristián Varela destacó la realización de la II Feria Interactiva Regional de Medio Ambiente, y aseguró que “está en sintonía con la agenda que estamos desarrollando para involucrar a la comunidad de toda la región en la COP25, para que perciban cómo nuestras actividades cotidianas están involucradas en el cambio climático. La idea es convocar a todos, a participar, a tomar conciencia sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos para combatir el cambio climático”.

