NOTICIAS

Home » Historias de Vocación:

Historias de Vocación:

Fernando Cortéz (36), ingeniero civil en computación de UDLA, ha tenido prácticamente durante toda su vida la inquietud de generar algún negocio que, por una parte, se convierta en una alternativa sustentable que permita crear nuevas fuentes de energía, y que por otra, utilice espacios que no sean destinados a la agricultura o a la reforestación.

Bajo estos lineamientos nace Bio Atacama, empresa que Cortéz formó junto a su padre a comienzos de 2009, y que en resumidas cuentas consiste en la plantación y cosecha de higuerillas, de las cuales luego se extrae el aceite que sirve para fabricar biodiesel.

¿La planta, una vez que crece, arroja unos porotos, de los cuales se extrae el aceite que luego es procesado, trasformándolo en biodiesel. Cada poroto entrega alrededor de un 48% a un 50% de aceite¿, explica Cortéz, quien agrega que uno de los elementos más importantes de la producción es que no se utilizan terrenos que podrían servir para la cosecha de alimentos, por ejemplo.

En la actualidad, y tras una inversión inicial de US$ 530 mil, Bio Atacama ya tiene proyectado producir higuerillas en 150 hectáreas, mientras que de aquí a cinco años esta cifra debería aumentar a 2.000 hectáreas. ¿Otro de los sueños que tenemos es generar a futuro cooperativas con los campesinos, para que ellos puedan plantar en sus terrenos higuerillas, y nosotros les paguemos por todo lo que siembren¿, añade Cortéz.

Otro punto a favor es que todos los subproductos que quedan de este proceso, pueden ser destinados para otro uso, como por ejemplo, abono orgánico y glicerol. ¿La producción es sumamente eficiente. Todo se utiliza y nada se pierde¿, dice. 

Cabe destacar que si bien en países como India, Brasil, Argentina y Colombia se produce biodiesel a partir de la higuerilla, en Chile sólo Bio Atacama lo está haciendo. En este contexto, donde la innovación se ha convertido en el sello de la compañía, Fernando Cortéz destaca la importancia que ha tenido en ello el ser profesional. ¿La oportunidad de estudiar y obtener un título profesional no sólo ayuda en la valoración que el mercado tiene de ti, sino también en los conocimientos y experiencias que aportan los académicos desde sus propias realidades¿, concluye.

Agosto 24 de 2010.