¿Formar Técnicos de Nivel Superior en Enfermería (TENS) que cuenten con conocimientos y habilidades amplias, para que luego elijan el campo laboral en donde se quieren desempeñar. Ese es el objetivo de la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación de UDLA¿, explica el Decano Hernán Sandoval.
Esto a raíz del aumento en la demanda por estos profesionales, que corresponde también a una necesidad de incrementar la cobertura de salud, sobre todo en localidades más aisladas. La situación adquiere más relevancia, si se consideran los datos entregados por el presidente del Colegio Nacional de Técnicos de Enfermería de Chile, José Videla, quien el año pasado señaló que el déficit de TENS a nivel nacional es de aproximadamente 24.000.
Por lo mismo la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación ha puesto el foco en que estos profesionales sean capaces de desempeñarse de manera eficiente y proactiva en los equipos de salud, asegurando una atención de calidad a individuos, familias y comunidades.
¿Los Técnicos de Nivel Superior en Enfermería cumplen un rol fundamental, independientemente de dónde trabajen, ya que cuentan con conocimientos tanto científicos como disciplinares que les permiten estar preparados para distintos escenarios. Además existe una tendencia en donde estos profesionales son cada vez más requeridos, como por ejemplo para atención domiciliaria, porque poseen conocimientos que les permiten ejercer este tipo de actividades¿, explica Sandoval.
Al respecto Paola Cosgrove, Directora de la Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería, explica que ¿en UDLA estos profesionales adquieren habilidades y destrezas en el Centro de Simulación Clínica en Salud, lo que les permite llegar mejor preparados a las prácticas, que comienzan a partir del segundo semestre¿.
Es importante señalar también que los alumnos reciben formación en los diferentes ámbitos del quehacer, como lo son el área clínica, comunitaria, pediátrica, urgencias, entre otras.
Asimismo, cabe destacar que durante la carrera se entregan certificaciones de habilidades en Cuidadores del Enfermo Adulto al final del segundo semestre y Cuidadores del Enfermo Adulto y Pediátrico, al final del 4° semestre de formación, el cual permite trabajar tempranamente en el área de la Enfermería.
Febrero 24 de 2011.