NOTICIAS

Home » Fútbol: cómo mejorar el rendimiento a partir de la alimentación

Fútbol: cómo mejorar el rendimiento a partir de la alimentación

Un gran desgaste es el que viven las selecciones que compiten en un mundial de fútbol, sobre todo, aquellas que llegan a las últimas etapas. Al respecto, Jorge Cancino, Director del Instituto del Deporte de UDLA señala que ¿un deportista que inicie su práctica con menores niveles de hidratos de carbono acumulados en su musculatura se va a fatigar antes¿, por lo que, probablemente, su velocidad dentro del campo de juego será menor.

En este contexto, el académico nos señala la importancia de mantener un nivel óptimo de hidratos de carbono en el cuerpo, un combustible esencial para mantener la velocidad y ritmo. Por eso, para jugar bien, la nutrición es primordial. Cuando hay altos ritmos de partidos y entrenamientos como los de un Campeonato del Mundo, que se concentran en un tiempo determinado, es muy importante lograr la recuperación de glucógeno muscular -es decir, de los hidratos de carbono-, para que el músculo pueda producir la energía necesaria para el siguiente partido.

El docente de UDLA, señala además que dependiendo de las condiciones medioambientales, un jugador, durante un partido, podría perder entre dos y cuatro kilos de peso, equivalentes al líquido corporal; por eso es tan importante la hidratación antes, durante y después del juego», agrega.

¿Qué pasa en una final como la que vimos entre España y Holanda, donde los equipos jugaron un total de 120 minutos? ¿Es posible llegar a perder la concentración debido al desgaste físico y la tensión misma?

Está demostrado que un deportista no sólo se fatiga desde el punto de vista muscular. También existe fatiga del sistema nervioso central y ésta aumenta con la duración del ejercicio y cuando el aporte de hidratos de carbono durante el ejercicio no ha sido la adecuada. Este tipo de fatiga puede afectar la toma de decisiones y la precisión de los gestos deportivos.

Julio 13 de 2010.