¿Reducción del estrés basado en la atención plena¿, es el nombre de la charla que dictó el Licenciado Fernando A. Torrijos, profesor senior del Center for Mindfulness y director de programas Mindfulness in Psychiatry, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts.
Durante su presentación, Torrijos dio a conocer los programas de reducción de estrés y terapias cognitivas basados en la atención plena, y se dio tiempo para entregar algunas técnicas utilizadas para trabajar conscientemente con el estrés, dolor, enfermedad, pérdida y los desafíos de la vida cotidiana. Destacó que actualmente hay 35 universidades de Estados Unidos y Canadá que se han incorporado como colaboradores al Center for Mindfulness.
Los tratamientos aplicados en la atención plena llevan a poner atención en el aquí y ahora, en contraposición con la vida actual en que nos preocupamos más por lo que ocurrió o por lo que aún no ha ocurrido, situación que de acuerdo a Torrijos nos conduce al descuido, el olvido y la alienación, abandonándonos a las reacciones mecánicas, y a los estímulos.
El profesional reconoció que aunque existen muchas técnicas y muchas personas que han sido tratadas, es difícil evaluar por qué los pacientes mejoran. ¿Por eso hoy en día el énfasis está puesto en la investigación, para saber qué ocurre en la persona y qué cambios se producen a nivel cerebral que favorecen la recuperación¿.
Al respecto añadió que, «ya existen algunos estudios que nos han ayudado a comprender, cómo funciona la atención plena. Se ha detectado que el estrés de la vida diaria impide el correcto funcionamiento de muchos medicamentos, lo que puede favorecer muchos tratamientos contra el dolor, cáncer, fibromialgía, entre otros¿.
Durante la actividad, realizada en el auditorio sede Providencia de UDLA, estuvo presente el Dr. Jorge Lastra, Asesor del Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación de UDLA; María Antonia Klarian, Directora de la Escuela de Enfermería; Paulina Pulgar, Directora de la Escuela de Fonoaudiología; Karla Reyes, Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, Sandra Gandolfo, Directora de la Escuela de Agronomía. A la charla asistieron también médicos y kinesiólogos que prestan servicios en instituciones de la salud pública y privada.
Noviembre 26 de 2010.