
La Facultad de Educación y la Sede Santiago dieron inicio al proyecto de educación intercultural llamado “Narrativas y testimonios desde el discurso de cultores populares indígenas de la Región Metropolitana. Diseño de material didáctico para el sistema escolar”, el que tiene como objetivo favorecer los espacios de educación intercultural tanto a nivel escolar como universitario.
Este proyecto, que contempla una visión integradora entre universidades, colegios, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comunidades indígenas y sociedad civil, se sustenta en actividades que van desde el registro audiovisual del trabajo de dichos cultores, su respectivo análisis discursivo, hasta el diseño de recursos de aprendizaje para educar sobre las cosmovisiones de los pueblos originarios en el sistema escolar.
Todo esto será trabajado a su vez, por docentes en proceso de formación inicial de las escuelas de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de nuestra universidad.
Durante la actividad estuvo presente el poeta mapuche y encargado del Departamento de Pueblos Originarios del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime Huenun; la Directora de Escuela de Pedagogía en Educación Básica de UDLA, Loreto Cantillana, el Director de la Escuela de Educación, Adrián Villegas, la Directora de Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, Patricia Gómez, el subdirector de Vinculación con el Medio, Juan Henríquez, y representantes de la Escuela de Idiomas Indígenas.
“La riqueza de la propuesta consiste en que se trabaja de manera mancomunada con representantes de diversas comunidades indígenas, dejando de lado el paradigma tradicional de estudio. Se trabaja en conjunto, para que, de primera fuente, se puedan generar materiales educativos interculturales que posteriormente son implementados por estudiantes de la facultad dentro de sus procesos de práctica.”, manifestó Adrián Villegas.
Por su parte, Loreto Cantillana apuntó que “desarrollar un proyecto que aborde la interculturalidad en Formación Inicial docente es un aporte a los conocimientos de los estudiantes sobre los pueblos originarios y su sabiduría ancestral”.
En tanto Huenun dijo que el “el proyecto permite mejorías en la enseñanza de las culturas de los pueblos indígenas, cualquier iniciativa que se pueda concertar a través de alianzas estratégicas como esta, ayudará a brindar la posibilidad de elaborar materiales didácticos, generar productos que puedan permanecer en el tiempo, registrar los saberes de cultores y desarrollar una comprensión analítica de estos insumos”.

