
A inicios de este 2020, la Facultad de Educación realizó el lanzamiento de la primera temporada del programa “Cosas de la Historia”. Este proyecto está compuesto por una serie de videos, de corta duración, donde se abordan temas de ciencias, patrimonio, política, deporte y otros, de forma amena y breve.
Esta temporada tendrá una duración de 12 capítulos, los cuales son publicados por las redes sociales, los días lunes y jueves a las 21 horas, de cada semana. La iniciativa está encabezada por el académico de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica, José Pedro Hernández, quien en cada capítulo es acompañado por distintos académicos de la Facultad.
“El objetivo de nuestro programa es generar contenido histórico de Chile en sus diferentes aspectos. Queremos que esto sea una ayuda que nos permita mejorar el patrimonio cultural de la comunidad, y, a la vez, se utilice como material de apoyo para estudiantes universitarios y secundarios”, apuntó Hernández.
Para el Director (s) de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica, Guillermo Robles, el programa “ayuda a robustecer nuestro patrimonio cultural debido a que abordan los hechos históricos ocurridos en Chile en sus diferentes ámbitos de la sociedad. Además, aporta mucho al objetivo que tenemos de fomentar el aprendizaje en los estudiantes de nuestra carrera”.
Por su parte, Patricia Gómez, secretaria académica de la Escuela, comenta que “considerando que las redes sociales son un medio de comunicación clave en la actualidad, aportes, como los que entrega este programa, son muy necesarios porque en poco tiempo aborda temáticas muy interesantes”.
Uno de los profesionales que ha participado en algunos capítulos de esta temporada es Adrián Villegas, Director de la Escuela de Educación. El académico apunta que “el amplio debate generado a nivel país sobre la pertinencia de la historia, a partir de los anunciados ajustes curriculares, han demostrado el alto interés de parte de la ciudadanía por explorar la historia desde diferentes perspectivas. Además, su formato, pensado en redes sociales, invita al debate y reflexión colaborativa frente a estos temas, entregando instancias de intercambio de ideas en línea, lo que constituye una propuesta coherente con las nuevas formas de comunicarse”.
Si quieres revisar algún capítulo de la primera temporada de “Cosas de la Historia”, pincha aquí.