A partir de los `90 ha aumentado sostenidamente la cobertura en la enseñanza básica, media y preescolar. Ello, a través de planes y políticas públicas tendientes a frenar la deserción y al fomento a la construcción de más establecimientos educacionales. En ese sentido la existencia de docentes que se hagan cargo de una educación de calidad, es fundamental.
Así lo entiende la Facultad de Educación de UDLA, la cual a través de sus carreras de pedagogía forma profesionales capaces de enfrentar los desafíos presentes y futuros de la educación chilena. Las Tecnologías de Información y Comunicación (Tic`s) son parte de la malla curricular de todas las carreras y en el caso de pedagogía básica, educación parvularia y educación diferencial, constituye una de las menciones a las que se puede optar. ¿El Estado ha invertido fuertemente en infraestructura tecnológica de manera que los docentes tienen que conocer estas herramientas y junto con ello ser capaces de aplicarlas a la mejora de los aprendizajes, a través de la integración de pizarras digitales, objetos de aprendizaje, software educativos y herramientas de la web¿, señala Rosa Romero, Directora de la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.
Consecuente con lo anterior, la Facultad de Educación de UDLA integró el Portafolio Digital, una herramienta que complementa el aprendizaje que se obtiene en los Centros de Práctica y genera un trabajo organizado, reflexivo y compartido con el docente, los alumnos y sus pares, promoviendo la retroalimentación y enriqueciendo el proceso pedagógico. ¿Esta plataforma permite que los estudiantes desarrollen su itinerario de formación, publicando sus avances a través de evidencias que son compartidas y trabajadas en la comunidad a la que pertenecen, generándose interacción, metacognición, diálogo académico y un acercamiento cada vez más explícito al desarrollo de la profesionalidad docente¿, señala Santiago Cabezas, Director de Prácticas.
Por su parte, el Decano Hugo Nervi, señala que los estudiantes de Pedagogía vespertino destacan por su gran entrega y el aporte de su experiencia en otras áreas, lo cual al momento del egreso, los transforma en profesionales relevantes y con una visión mucho más amplia.¿Los alumnos ven en esta opción una gran oportunidad de compatibilizar obligaciones de su jornada diurna -ya sea en el ámbito laboral o familiar-, con los estudios. Y esto finalmente se traduce en el cumplimiento de su búsqueda de superación y su realización vocacional¿.
Agosto 2 de 2010