La patología de columna cervical ha aumentado su prevalencia en la sociedad. Se estima que 7 de cada 10 chilenos sufrirán en algún momento de su vida, un cuadro de dolor en esa área. En este escenario, la Escuela de Kinesiología de Universidad de Las Américas realizó el curso ¿Kinesiterapia en Columna Cervical: hacia la práctica basada en evidencia contemporánea¿, que reunió a profesionales de todo el país, en el auditorio de la sede Santiago Centro.
El curso ¿que tuvo una duración de tres días-, contó con el trabajo y coordinación del kinesiólogo Rodrigo Jordán, experto clínico en patología cervical, además de la presencia de connotados profesionales, entre los que destacó Mariano Rocabado, especialista en Terapia Manual Ortopédica del Institute of Health Science, Atlanta, USA. ¿El campo de la patología cráneo mandibular debe incorporarse a esta nueva línea de trabajo. Bajo la mandíbula y sobre la columna cervical es una zona que se estudia muy poco, por lo que también sabemos muy poco¿, aseveró el experto en terapia manual a nivel mundial.
Para Roberto Urzúa, Director de la Escuela de Kinesiología de Universidad de Las Américas, la importancia de esta capacitación radica en ¿entregar conceptos neurofisiológicos y neuromecánicos necesarios para el desarrollo de estrategias terapéuticas enfocadas al manejo integral de las disfunciones asociadas al dolor cervical, según la medicina basada en evidencia¿, explicó.
En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Salud, Dr. Mario Muñoz, destacó que éste es un curso de trascendencia nacional en el ámbito de la kinesiología, en vista de la frecuencia de lesiones en población juvenil y adulta, derivada de accidentes laborales y vehiculares. ¿Este curso patrocinado por nuestra Universidad y apoyado muy fuertemente por los profesores y la dirección de la Escuela de Kinesiología de nuestra facultad, fue dirigido por Rodrigo Jordán, referente en el tema, quien convocó a otros profesionales para lograr una amplia y actualizada visión acerca de los últimos diagnósticos y técnicas terapéuticas en relación al tema¿, concluyó.