NOTICIAS

Home » Experto español realizará seminario sobre gestión ambiental en el borde costero

Experto español realizará seminario sobre gestión ambiental en el borde costero

¿Se imagina una playa sin basura, donde primen los accesos para discapacitados y personas de la tercera edad? Estas son sólo algunas de las propuestas que plantea el programa Bandera Azul, una certificación ambiental internacional, que promueve la gestión ambiental en playas y borde costero. Uno de sus principales representantes, José Palacios, Vicepresidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor de España, viene a nuestro país para dar a conocer este programa y sentar las bases de una posible implementación en las playas de la Quinta Región.

El programa Bandera Azul -creado en Francia, en 1985- abarca una visión y tratamiento integral del borde costero, a partir de la revisión y trabajo sobre 29 criterios que se agrupan en cuatro áreas: Información  y educación ambiental; Calidad del Agua; Gestión Ambiental; Seguridad y Servicios. Todo esto, con miras a lograr un turismo sustentable.

¿Hoy, todo lo que se hace en las playas de Chile está a cargo de las capitanías de puerto, que califican una playa en base a si es apta o no para el baño, dejando de lado una serie de otros aspectos, sumamente importantes para lograr que nuestro litoral sea un lugar seguro, amigable y cercano a todos¿, explica Karlo Guerrero, Director de la Escuela de Bioingeniería e Ingeniería Ambiental de UDLA.

Esta ecoetiqueta se encuentra en más de 3.450 playas y puertos de todo el mundo. En Sudamérica sólo Brasil tiene playas con Bandera Azul.

Para la Región de Valparaíso, la obtención de la certificación Bandera Azul sería un logro más que importante, en vista de la alta afluencia turística en la zona que, en 2009, fue la segunda con mayor pernoctación de pasajeros extranjeros, después de la R.M, según cifras del Sernatur.

El programa ¿cuya certificación es gratuita-, es el único con respaldo de dos agencias de Naciones Unidas, la propia de la Organización Mundial de Turismo y la del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Entre los aspectos que toma en cuenta están, por ejemplo, la ausencia de vertidos directos a la playa; la existencia de accesos fáciles, seguros y adaptados; presencia de servicio de salvamento y socorrismo; limpieza de arena y entorno; la educación medioambiental; y facilitación de agua potable, entre otros.

José Palacios, Doctor en Educación Física y académico de la Universidad de La Coruña, España, estará el martes 5 de octubre, a las 09:30 horas, en el auditorio de la sede Viña del Mar de UDLA, ubicada en 1 Oriente, Mall Marina Arauco. Allí además se reunirá con autoridades marítimas y portuarias, así como del turismo regional.

Octubre 01 de 2010