NOTICIAS

Home » Experto español dictó conferencia sobre socorrismo acuático en U. de Las Américas

Experto español dictó conferencia sobre socorrismo acuático en U. de Las Américas

Escasez de recursos humanos; falta de formación de rescatistas son evidencia de los diversos tipos de accidentes en las playas. Éstas fueron sólo algunas de las conclusiones extraídas de la visita que realizó a Chile el Doctor en Educación Física y profesor de la Universidad de La Coruña, España, José Palacios Aguilar.

El profesional fue invitado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Salud de Universidad de Las Américas,  y expuso sobre la toma de datos realizada en nuestro país entre los meses de enero y febrero de 2009, en las principales playas del litoral.
Palacios señaló que las características geográficas, económicas, sociales y culturales de Chile están muy relacionadas con el medio acuático y la gran extensión de litoral, por lo que es importante detectar qué es lo que está funcionando mal para poner énfasis en esos aspectos.

Entre los puntos débiles más evidentes que encontró está la existencia de mensajes incoherentes y confusos; puestos de primeros auxilios desordenados y en mal estado; falta de recursos humanos y de preparación en algunos casos y en algunos casos la falta de elementos básicos para opera como agua potable.

¿No es posible que en Chile tengan letreros que digan ¿esta playa no es apta para el baño¿. Si un europeo lee uno de estos letreros va a pensar que esa playa no es apta porque está contaminada y no va a querer volver más. Esto es muy perjudicial para ustedes; por favor únanse para que las autoridades saquen cuanto antes estas señales¿, aseveró el profesional.

De las 26 playas y 2 piscinas incluidas en el estudio, el Palacios Aguilar destacó a La Serena como uno de los balnearios mejor equipados del país, con un lugar específico para la ambulancia, socorristas debidamente preparados y elementos para atender accidentados.

Pero en la muestra figuraban playas que se encontraban en el otro extremo, como ¿Los ahogados¿, ubicada en El Quisco. ¿De partida el nombre es malo. Una playa no puede llamarse así y más encima es una de las peor equipadas. El medio acuático no puede relacionarse con algo malo. No se trata de tenerle miedo; él nos brinda la posibilidad de realizar un sin fin de actividades que benefician nuestro cuerpo¿, concluyó.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de Universidad de Las Américas destacó la presencia del profesional como una buena oportunidad para obtener visiones y experiencias de otras realidades que comparten la orientación de la facultad hacia la prevención. ¿Nos interesa que nuestros profesionales estén preparados para enfrentar los problemas que ofrece el medio acuático¿, señaló la autoridad académica.

La visista del Doctor Palacios fue posible gracias al trabajo del Cuerpo de Voluntarios de Botes Salvavidas de Valparaíso.