Una jornada llena de solidaridad vivió la sede Concepción de Universidad de Las Américas, que por segunda vez en el año realizó una colecta de sangre en conjunto con la Casa del Donante y el Departamento de Asuntos Estudiantiles.
El médico Herman Márquez a cargo del operativo, agradeció a nuestra casa de estudios la oportunidad de realizar la colecta en sus dependencias y agregó que los estudiantes de nuestro plantel se caracterizan por ser muy generosos y colaboradores.
El objetivo de la campaña es para terminar con los ¿donantes de reposición¿ que son familiares que acuden a solidarizar con un paciente mediante la entrega de sangre. ¿Estamos trabajando para terminar con este tipo de donantes, pues muchas veces mienten en la entrevista médica y su sangre puede ser de riesgo. En ese sentido, iniciativas como ésta nos permiten incrementar el número de donantes voluntarios que simplemente lo hace por un compromiso con la vida¿, indicó Márquez.
Paula Carrasco, estudiante de Psicología que primera vez participaba en una colecta de este tipo, venció sus temores y se animó a colaborar. ¿Tenía miedo, pero creo que es importante ayudar a las personas que están enfermas, porque finalmente uno nunca sabe cuándo puede necesitar la ayuda¿, señaló.
A juicio de Gastón Vidal, alumno de Pedagogía en Inglés ¿es bueno solidarizar con las personas que tienen sus salud en riesgo¿, por lo que le gustaría que se repitieran estas iniciativas en la Universidad.
Por su parte, Ricardo Fuentes, subdirector de Asuntos Estudiantiles, dijo que esta actividad responde al compromiso social de Universidad de Las Américas con la comunidad y que muy pronto se hará una nueva colecta de este tipo.
Cabe destacar que un adulto de entre 18 y 60 años puede donar sangre hasta 3 ó 4 veces en el año y en 100 días reestablecer el número de glóbulos rojos, con lo que además mejora el grado de viscosidad de su sangre.