
Más 2 mil emprendedores, periodistas, editores, programadores de software, diseñadores y estudiantes participaron de la octava edición de la conferencia internacional Media Party, desarrollada en Buenos Aires.
El evento, que se realizó entre el 29 y el 31 de agosto, contó con la presencia de 15 estudiantes de Periodismo de UDLA, quienes fueron liderados por el director de Escuela, Ignacio Pérez Tuesta y el director de Carrera, Patricio Gutiérrez, más el profesor del área digital de la carrera Eduardo Castillo.
La temática central de esta edición fueron las fake news (falsas noticias), las cuales, gracias a la penetración de Internet y las redes sociales, representan una amenaza para el periodismo y, por consiguiente, para la sociedad.

En ese contexto, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar las ponencias de representantes de distintos medios internacionales, como BBC, Liberation de Francia, The Intercept, Clarín, Vox Media, ProPublica, quienes abordaron los distintos mecanismos para enfrentar la desinformación en el mundo virtual.
Para el director de la Escuela de Periodismo, Ignacio Pérez Tuesta, este viaje es trascendente ya que “el objetivo es que los alumnos se nutran de las temáticas más importantes del periodismo y las comunicaciones en la actualidad, en el encuentro de este tipo más importante a nivel latinoamericano, además de compartir con personajes que marcan hoy la industria de los medios a nivel mundial, lo que es parte fundamental de nuestro plan de estudios”.
En la misma línea, Patricio Gutiérrez sostuvo que además de los estudiantes, este tipo de instancias sirven para que “nosotros como docentes estemos actualizados en las nuevas tendencias digitales y, también, en las problemáticas que enfrentan las comunicaciones actualmente. Esperamos poner en práctica lo aprendido para beneficio de nuestros alumnos”.

Sobre su participación en el seminario, la alumna Marianella Donoso, recalcó: “Me preocupé de escuchar atentamente las charlas que se impartieron, asistí a la feria de conocimiento donde los mismos expositores relataban con mayor acuciosidad cada uno de sus proyectos y cómo llegaron a concretarlos. Participé de un café y establecí contacto con algunos representantes de medios internacionales, convirtiéndose en una jornada emocionante”, comentó.
Finalmente, Donoso reflexionó sobre lo que este evento representará para su carrera: “La formación académica se desarrolla de mejor manera cuando existe en primera instancia la voluntad y el esfuerzo del alumno. Y en segundo lugar cuando la universidad te entrega una oportunidad de abrir tus horizontes y explorar nuevos mundos”.