La Medicina Basada en Evidencia es el empleo de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes. A juicio del académico de la Escuela de Kinesiología de UDLA, Héctor Gutiérrez, y quien ha estado a cargo de impulsar esta práctica en la Universidad, su importancia, radica en que ¿entrega una herramienta fundamental para ayudar en la toma de decisiones clínicas y elección de herramientas terapéuticas, propias de la kinesiología cuando no se cuenta con experiencia clínica¿.
Por este motivo, un grupo de alumnos liderados por Luis Ortiz, de cuarto año de Kinesiología de UDLA, realizaron una capacitación a compañeros de tercer y cuarto año para introducirlos en esta materia y su importancia en la profesión. El curso finalizó esta semana y con ello, los alumnos también celebraron su incorporación como la primera escuela de kinesiología iberoamericana en adherirse a la Colaboración Cochrane, una organización internacional, cuyo principal objetivo es asegurar que exista información sobre los efectos de las intervenciones sanitarias, realizada de forma rigurosa y periódicamente actualizada, y que ésta se encuentre fácilmente disponible para todo el mundo.
Los alumnos además, afianzaron su vínculo con la Red Chilena de Salud Basada en Evidencia, liderada por el Dr. Gabriel Rada, quien estuvo presente en la ceremonia de clausura para explicar a los alumnos el trabajo realizado por la red.
El estudiante Luis Ortiz aprovechó la instancia para repasar los inicios de la formación de este grupo en UDLA, que se ha caracterizado por el trabajo constante en el área, al alero del profesor Héctor Gutiérrez, así como por la publicación de investigaciones en revistas internacionales especializadas.
¿Esta es una herramienta de diferenciación sobre el resto de las escuelas de kinesiología, puesto que supone la adquisición de habilidades y destrezas que son de evolución reciente y no están incorporadas en los curriculums tradicionales de pregrado¿, concluye el académico.
Agosto 6 de 2010