¿Estudio, desarrollo y práctica de todas aquellas formas de expresión, manifestación, revelación y construcción de lo psicológico a través de la plástica en su sentido más amplio¿. Así definió psicoplástica, Marcela Merino, psicóloga y directora del Centro Imagina, durante la charla denominada ¿Psicoplástica: Un camino hacia la integración¿, que se realizó en la sede Maipú de UDLA.
Los alumnos pudieron conocer la definición de psicoplática, su base teórica y los alcances terapéuticos de la disciplina, que puede ser aplicada en el campo pedagógico y psicológico como una importante herramienta de autoconocimiento.
Merino, recalcó que la psicoplástica moviliza todo lo que está punto de salir a la consciencia, que se encuentra en la inconsciencia, recoge el valor de la imagen y busca lo que subyace de la misma, desarrolla la autoestima y conjuga lo objetivo y subjetivo dentro de una dimensión simbólica que es activada por diversas técnicas.
La psicóloga, especialista en psicoterapia, también se dio tiempo para contestar algunas dudas de los alumnos, aclarando que al trabajar con la psicoplástica el terapeuta debe utilizar la corriente que le haga más sentido, para entregar mayor relevancia al trabajo que realiza. Se presentó además, una experiencia clínica que utilizó la pscioplástica en un paciente que consultó tras el terremoto.
Durante la actividad estuvieron presentes Olegario Hernández, Director de la Escuela de Psicología de UDLA y Leonel Núñez, Secretario Académico de la Escuela.
Foto: Leonel Núñez, Secretario Académico de la Escuela de Psicología; Iris Tejos, Directora de Carreras de la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación; Marcela Merino, psicóloga especialista en psicoplástica; y Diana Cornejo, académica de planta de sede Maipú.
Mayo 03 de 2011.