Los medios de comunicación y los periodistas han desarrollado, una vez más, un rol social importante, en momentos en que el país sufre una de sus peores catástrofes. Muchos periodistas que han debido intervenir directamente en la búsqueda y elaboración de noticias han sido, en distintos niveles, víctimas de la tragedia, pero han logrado sobreponerse para efectuar su labor.
Aún cuando las condiciones de trabajo han sido adversas, han respondido a las necesidades informativas de un país conmovido e impactado por el dolor y las pérdidas de variada naturaleza que provocó el sismo.
Sin embargo, el Colegio de Periodistas de Chile, a través de su Tribunal Nacional de Ética y Disciplina, TRINED, se ve en la obligación de entregar algunas directrices para llamar la atención de los profesionales de la prensa sobre prácticas cuestionables que han quedado en evidencia con el transcurso de los días.
Este es el tema que la Escuela de Periodismo de Universidad de Las Américas (UDLA) quiere discutir y reflexionar con sus alumnos, en el foro ¿Terremoto: el rol y deber de los medios¿. El encuentro se llevará a cabo mañana miércoles 31 de marzo, a las 12:00 horas, en el Estudio de Televisión de UDLA, ubicado en Echaurren 140, sede Santiago Centro. Allí, se analizará el papel que cumplieron los medios de comunicación, en especial la televisión, en el terremoto y maremoto del 27 de febrero pasado.
Los panelistas invitados son Abraham Santibáñez, Presidente del Colegio de Periodistas; Soledad Onetto, periodista Canal 13; Santiago Pavlovic, periodista TVN; Mónica Sanhueza, periodista Chilevisión; y Rafael Cavada, periodista Mega. Moderará Mauro Lombardi, Decano Facultad de Comunicaciones de UDLA.
30 de marzo de 2010