NOTICIAS

Home » Escuela de Pedagogía en Educación Básica realizó taller de inclusión enfocado en la diversidad e interculturalidad

Escuela de Pedagogía en Educación Básica realizó taller de inclusión enfocado en la diversidad e interculturalidad

Con el objetivo de acercar a docentes y directivos de centros de práctica estratégicos a la cultura latinoamericana, la Escuela de Pedagogía en Educación Básica organizó el “Taller de inclusión: diversidad e interculturalidad para centro de práctica estratégicos”, en el Campus Santiago Centro.

La encargada de dar la bienvenida a esta actividad fue la Directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica, Loreto Cantillana, quien manifestó que el objetivo académico de esta jornada “fue abordar temáticas de interculturalidad considerando la relevancia que tiene el conocimiento de todos los saberes de los pueblos ancestrales hoy en día”.

La autoridad de UDLA afirmó que “hay una disposición positiva de parte de los docentes, porque finalmente en la sala de clases la interculturalidad y diversidad está instalada. En ese escenario, es esencial que los profesores tengan conocimientos y adquieran herramientas para poder abordar los rasgos propios de las distintas culturas que existen en el aula”.

La actividad fue dictada por la docente y traductora de la Academia de la Lengua y Cultura Mapuche, Felisa Manquepi, quien durante el primer semestre de este 2019 lideró el Taller de Cultura y Lengua Mapuche en UDLA. Este ciclo estuvo orientado a entregar las herramientas comunicacionales básicas para lograr desenvolverse en un contexto común de conversación.

La universidad como recinto educacional tiene muchos desafíos con respecto al tema de la educación, inclusión, diversidad e interculturalidad. Los profesores son personas muy importantes para los niños, son ejemplos a seguir para ellos, y por eso creo que los colegios tienen que tomar un compromiso de conocer y comprender que hay niños que tienen otra identidad y cultura, por lo tanto, tienen que abordar el tema de la relación intercultural”, manifestó Manquepi.

Durante la jornada, los asistentes de los colegios San Leonardo, Acrópolis, Francisco Bilbao y Leo Leo tuvieron la posibilidad de conocer la cosmovisión, espiritualidad, educación y cultura de los mapuches.

La invitación por parte de la Facultad de Educación me pareció muy importante porque no solo abre camino a la inclusión, sino que también a la interculturalidad que es algo fundamental hoy en el área de la educación”, afirmó la docente del Colegio Acrópolis de la comuna de Puente Alto, Daniela Saldes.

La profesional aprovechó la oportunidad para comentar los cambios que ha visto en la educación durante los últimos años con respecto a estas temáticas: “Los profesores están mucho más flexibles al cambio. Al principio el gran objetivo era entender la interculturalidad, pero ahora las clases ya se planifican teniendo en cuenta esta temática. Un claro ejemplo es que las fiestas patrias de este año no solo solamente estarán centradas en Chile, sino que a nivel latinoamericano”.