
“Rol del Nutricionista en el Plan Nacional de Cáncer MINSAL” fue el nombre de la jornada que llevó a cabo la carrera de Nutrición y Dietética de Sede Concepción, que convocó a académicos y estudiantes de la Universidad Santo Tomás, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Inacap y UDLA, con el propósito de conocer la experiencia profesional en el trabajo con pacientes oncológicos.
La jornada, se inició con las palabras de bienvenida de la Directora de Carrera de Nutrición y Dietética, Laura Poblete, para luego continuar con la intervención de la Directora de Escuela, Carla Reyes, quien explicó el contexto del Plan Nacional de Cáncer 2018-2028 que desarrolla el Ministerio de Salud en nuestro país.
En el evento, también, expusieron la nutricionista de la Unidad Cuidados Paliativos y Alivio al dolor del Hospital Penco-Lirquén, Camila Aránguiz; la nutricionista clínica y docente UDLA, Karla Cárdenas, y la nutricionista Servicio de Oncología del Hospital Cínico Regional Guillermo Grant Benavente, Carla Jeno; quienes abordaron los temas Experiencia profesional y personal de Nutricionista en Cuidados Paliativos y Alivio al dolor; Experiencia profesional y personal de Nutricionista en Oncología, y Experiencia profesional y personal del Nutricionista en Oncología, respectivamente.
Laura Poblete valoró la gran convocatoria a la jornada y destacó el nivel de los testimonios entregados por las profesionales pues fue una información valiosa donde enseñaron a los asistentes a ver más allá de los requerimientos físicos del paciente, sino también prestar atención a su estado emocional, lo que permitirá ser más flexibles en el desarrollo del tratamiento. Asimismo, mencionó la necesidad que existe, en el área de la nutrición, de implementar más post títulos enfocados en el cuidado del paciente oncológico terminal.
Cabe apuntar, que la actividad forma parte de las iniciativas de Vinculación con el Medio programadas por la carrera con el propósito de aportar a la formación integral de los estudiantes y contribuir en la sociabilización del avance del conocimiento en UDLA, manteniendo actualizada y vigente la reflexión académica.