
Con el objetivo de entregar lineamientos generales y específicos de la carrera docente y la conexión con la evaluación del desempeño docente en Chile, la Escuela de Educación Parvularia invitó a más de 100 representantes de los equipos de asesores de Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y directoras de centros educativos de la Región Metropolitana a participar del taller “Evaluación docente: construcción de portafolio de evidencias”.
La actividad, realizada en el Aula Magna UDLA Sede Santiago, comenzó con las palabras de la Decana de la Facultad de Educación, Ana Henríquez, y de la Directora de Escuela de Educación Parvularia, Andrea Figueroa, quien explicó que “el objetivo de esta jornada es socializar y generar un espacio de reflexión y análisis con los equipos técnicos sobre las actualizaciones referidas a la evaluación docente y la construcción de portafolio de evidencias”.
Asimismo, expresó que “la incorporación de las educadoras y educadores de párvulo al sistema de desarrollo profesional docente, significa un hito histórico para el nivel y su ingreso a la Carrera Docente a partir del año 2020 y progresivamente hasta el año 2025, significará en primera instancia incorporarse al Sistema de Reconocimiento para la progresión en la Carrera Docente; donde el portafolio es una, entre otras instancias evaluativas, que deberán desarrollar”.
La incorporación del portafolio se debe a una política pública creada a partir de la Ley 20.903, la que tiene como fin mejorar la calidad de la educación a través de procesos de formación y acompañamiento, y reconocer y premiar el esfuerzo y avance en la calidad de los conocimientos y prácticas pedagógicas de los educadores que participen de las evaluaciones del Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
Ante este escenario, se invitó al Director de Carrera de la Escuela de Educación, Guillermo Robles, quien dictó la charla central enfocada en la Evaluación Docente, prueba obligatoria para los docentes que se desempeñan en establecimientos municipales y Servicios Locales de Educación (SLE) de nuestro país.
Durante la exposición, Robles también dio a conocer detalles del portafolio, instrumento de evaluación que permite recoger información sobre el desarrollo del proceso académico al interior del aula.
“Nuestro objetivo es que ellas conozcan qué es la Evaluación Docente, cómo se estructura el sistema en Chile y entregarles tips de cómo se construye el portafolio en sus diferentes dimensiones: planificación, evaluación de los aprendizajes y la reflexión posterior. Siempre que nos re evaluamos hay un cierto grado de resistencia de parte de las personas a los cambios, pero con este tipo de capacitaciones, queremos explicarles que estas modificaciones cada vez tomarán más auge por lo que deben sumarse”, manifestó el expositor.
La subdirectora de Calidad Educativa de JUNJI, Lorena González, agradeció la capacitación y actualización realizada por la Escuela de Educación Parvularia: “Estas instancias son maravillosas. Como institución necesitamos potenciar y articularnos con la academia para así estudiar en mayor profundidad la carga docente. Ante estos cambios nosotros hemos iniciado un plan de acompañamiento con nuestras educadoras por lo que tener esta actualización es realmente fantástico”.



